Estructura de capital | Diccionario Economico

Definición de Estructura de capital | Diccionario Economico

La estructura de capital se refiere a la forma en que una empresa financia sus operaciones y activos a través de una combinación de deuda y capital.

En el balance, representamos los activos y pasivos de la empresa. Así, los primeros son los bienes, derechos de cobro y dinero con que cuenta la empresa. En segundo lugar, su patrimonio neto y sus obligaciones de pago se encuentran en condiciones diferentes.

Es esta estructura de pasivo la que representa la forma en que una empresa financia un activo. Por lo tanto, es su propio capital y el capital de los demás lo que hace posible comprar máquinas, máquinas o bienes, entre otras cosas.

Recursos propios de otros

Los dos conceptos esenciales cuando hablamos de la estructura de capital de una empresa son los recursos internos y externos que componen la empresa. Así, incluyen una de las informaciones más importantes que proporciona el balance.

El patrimonio neto son los recursos propios de la empresa. Se compone de capital social (aportes de los socios), reservas, utilidades retenidas o subsidios de capital y ajustes de costos. Como podemos ver, estas son las deudas que la empresa tiene consigo misma.

Por otro lado, tenemos obligaciones a largo y corto plazo. Consisten en deudas a largo y corto plazo con bancos, acreedores o proveedores. Estos son recursos externos porque se los debemos a personas u organizaciones ajenas a la empresa.

Estructura de capital y valor real de la empresa

Como ya hemos mencionado, una empresa tiene activos, patrimonio y pasivos, y con estos últimos financia a los primeros. Sin embargo, para poder valorarlo, debemos saber qué bienes y derechos tenemos, y restarle a ese valor lo que debemos.

Por ello, debemos conocer la estructura de capital, porque la deuda que debemos deducir es únicamente externa. Esto es así porque debemos recursos internos, nuestros propios recursos a nosotros mismos o socios, y de hecho reflejan el valor neto de nuestra empresa.

Por lo tanto, este valor será la diferencia entre el activo y el pasivo, que corresponde a su patrimonio neto. Así, el verdadero valor de una empresa es lo que tiene menos lo que debe. Veremos esto más claramente con un ejemplo.

Ejemplo: estructura de capital de una tienda de informática

Veamos, para terminar, un ejemplo de tienda de informática. Los activos que posee aparecen en su balance general, como un vehículo de reparto, el equipo que utilizan (Epi) o los bienes. Los pasivos incluyen el patrimonio (recursos propios) y sus deudas (recursos externos).

Podemos ver que la estructura de capital de esta empresa se basa en más del 70% de recursos propios, especialmente el patrimonio (aportado por socios) y casi el 30% de recursos externos. Esta situación puede parecer muy solvente, pero siempre dependerá del sector en el que se opere.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio