Definición de Empleo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El empleo se refiere a la actividad remunerada que una persona realiza para obtener ingresos y cumplir además con una función dentro de una organización o empresa. Es una relación laboral en la que el empleado se compromete a prestar sus servicios y desempeñar tareas específicas, a cambio de un salario o sueldo. El empleo es fundamental en la economía, ya que es a través de él que se genera riqueza y se satisfacen las necesidades de las personas.
La actitud de las sociedades hacia el empleo es uno de los principales indicadores que miden su desarrollo. Así, los países más desarrollados pugnan por el pleno empleo o, lo que es lo mismo, por lograr un equilibrio entre la demanda y la oferta de trabajo.
Sin embargo, en los países menos desarrollados, abunda el desempleo, cuando los trabajadores no consiguen trabajo, y el subempleo. Esto último significa que las personas capacitadas tienen que realizar trabajos menos calificados o trabajar menos horas de las que necesitan o desean.
También se debe aclarar que existe empleo negro donde los trabajadores no disfrutan de los beneficios de la ley laboral como licencias, paga extra o compensación.
Por otra parte, no todos los que utilizan su fuerza de trabajo lo hacen para otras personas. Entonces, hay personas que trabajan en su propio negocio, por cuenta propia, que realizan sus actividades con cierto riesgo, ya que la empresa puede traer tanto ganancias como pérdidas.
Historial de empleo
La comprensión actual del término “empleo” se asocia con el inicio del siglo XIX, cuando se erradicaron tanto la esclavitud, característica de los albores de la humanidad, como la servidumbre, característica de la Edad Media. Esto se debe al reconocimiento de la libertad y al respeto a la integridad física y moral del hombre.
Fue durante este período que la Revolución Industrial dio lugar a muchos de los equipos de protección que protegen al trabajador en la actualidad. La sustitución del trabajo por máquinas inicialmente tuvo un efecto perjudicial para la sociedad, ya que condujo al empobrecimiento de un gran número de trabajadores asalariados.
Sin embargo, esta posición de desamparo del trabajador motivó la creación de sindicatos, que velaron por la protección de sus intereses.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, nació el Estado de Bienestar, basado en las teorías del economista John Maynard Keynes, donde los trabajadores, ya bien organizados en sindicatos, lograron el reconocimiento de lo que hoy conocemos como “derechos laborales”.
A partir de ese momento, los trabajadores comenzaron a disfrutar de vacaciones, paga, días libres semanales según lo que trabajaron y jornadas no mayores de ocho horas, y los salarios en ese momento aumentaron notablemente.
Poco después, en 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento en el que ya se entiende el empleo como una actividad realizada por una persona de su libre elección.
En la actualidad, el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para el conjunto de la oferta laboral, lo que hace que los Estados se esfuercen por reducir al mínimo el número de parados y, en definitiva, paliar las consecuencias negativas derivadas de la situación actual.
economía del trabajo
Empleo en el siglo XXI
Según el Banco Mundial, la fuerza laboral total incluye a los mayores de 15 años que cumplen con la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Así, para la OIT, la población económicamente activa incluye a todas las personas que brindan trabajo para la producción de bienes y servicios durante un período determinado. Incluye tanto a los ocupados como a los desempleados.
Si bien las prácticas nacionales varían, en general, la fuerza laboral incluye personal militar, desempleados y aquellos que buscan su primer trabajo. Sin embargo, quedan excluidos los trabajadores de atención domiciliaria y otros trabajadores no remunerados.
También te puede interesar Ranking mundial de población activa por países.
También te puede interesar el término Desempleo.
oferta de trabajo
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org