Emigración | Diccionario Economico

Definición de Emigración | Diccionario Economico

La emigración es el proceso mediante el cual las personas abandonan su lugar de origen para establecerse en otro país o región debido a diversas motivaciones, como búsqueda de empleo, mejores condiciones de vida, oportunidades educativas, entre otros. La emigración tiene un impacto significativo en la economía tanto del lugar de origen como del lugar de destino.

La razón de estos movimientos es que las personas no encuentran condiciones de seguridad económica, política y social en sus lugares de residencia.

Por supuesto, a nivel de país, los principales procesos de emigración tienen lugar en países subdesarrollados o que experimentan algún conflicto político o social.

En cualquier caso, la emigración es un problema muy grave para muchos países del mundo que no pueden ofrecer las condiciones mínimas para satisfacer las necesidades de su población, y las personas que viven en esta precaria situación buscan mejores oportunidades de vida.

Esto es lo opuesto a la emigración. Inmigrante es el que se va, inmigrante es el que llega. Es decir, si vivimos en USA, un inmigrante puede ser una persona que vino de España. Por su parte, el emigrante es un argentino que parte para España.

Si seguimos el ejemplo anterior, entonces desde el punto de vista de España, es todo lo contrario. En otras palabras, un inmigrante americano es un inmigrante en España. Por el contrario, un inmigrante español en Estados Unidos es un emigrante en España.

Razones que conducen a la emigración

Las causas de estos procesos migratorios se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Persecución política, racial o religiosa

En primer lugar, la persecución, ya sea política, racial o religiosa, obliga a las personas a realizar procesos migratorios buscando protección y seguridad en los lugares a los que migran.

Sin duda, estas emigraciones son forzadas porque las personas ya no pueden permanecer en estos lugares porque sus derechos básicos están amenazados. Podría ser su derecho a la vida, la propiedad o la libertad. Esto les hace buscar un nuevo lugar de residencia, donde encuentren seguridad y tranquilidad.

2. Agotamiento de los recursos naturales

Por supuesto, la emigración también puede ser provocada por el hecho de que algunas áreas geográficas sufran el deterioro y, en casos más extremos, el agotamiento de los recursos naturales, lo que pone en peligro la supervivencia.

Como resultado, esta situación obliga a las personas a buscar otros lugares donde encuentren mejores condiciones que les permitan contar con recursos que les ayuden a cubrir sus necesidades de consumo para que ellos y sus familias puedan sobrevivir.

3. Desastres naturales

Del mismo modo, los desastres naturales de cualquier tipo obligan a las personas a emigrar. A menudo, estos eventos destruyen toda la infraestructura de un lugar en particular, lo que hace imposible continuar viviendo en ese lugar.

4. Mejor vida útil

De hecho, otro motivo de la emigración puede ser el deseo de las personas de encontrar mejores condiciones generales de vida, especialmente económicas, políticas y sociales. Esto los obliga a buscar destinos donde creen que las condiciones de vida son más favorables y con más oportunidades.

Razones que conducen a la emigración

tipos de emigracion

Dos tipos principales de emigración:

interior

Esencialmente, la emigración interna es lo que ocurre cuando se producen traslados de población dentro de un mismo país. Puede pasar de una región a otra o de una ciudad a otra.

De una región a otra puede ser de rural a urbano. De una ciudad a otra, puede ser de una ciudad menos industrializada o de una más desarrollada. El punto es siempre encontrar las mejores condiciones de vida.

externo

Por otro lado, es externo, cuando el movimiento de salida de personas se realiza de un país a otro. Suelen dejar los países subdesarrollados por los países desarrollados.

Sin embargo, estos movimientos se están dando porque la gente está buscando mejores oportunidades de desarrollo, tanto a nivel personal como familiar.

tipos de emigracion

En conclusión, se puede constatar que los procesos de emigración siempre son generados por una motivación que impulsa a las personas a alcanzar una mejor calidad de vida. Esperan encontrar las mejores oportunidades de desarrollo personal y familiar, por lo que buscan las mejores oportunidades a nivel profesional y laboral. Abandonar sus lugares de residencia por no encontrar en ellos las condiciones políticas o económicas mínimas y necesarias para la vida.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio