Edad del Hierro | Diccionario Economico

Definición de Edad del Hierro | Diccionario Economico

La Edad del Hierro es un período histórico en el que se desarrolla el uso del hierro como material clave en la producción de herramientas y armas. Esta etapa sucede después de la Edad del Bronce y se caracteriza por el establecimiento de sociedades más complejas y organizadas.

Gracias al desarrollo de herramientas y utensilios de hierro, la humanidad experimentó no solo un importante progreso tecnológico, sino también importantes logros sociales y económicos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no tiene un principio y un final común para todas las civilizaciones, ya que su duración varía en función de las distintas culturas. A pesar de esto, se ha establecido que la Edad del Hierro comenzó alrededor del año 1200 a.C. C. en lugares como el Medio Oriente, las regiones mediterráneas y la India.

Aunque el hierro ya se conocía como metal en períodos anteriores, los procedimientos de aleación y fundición no se adoptaron hasta la Edad del Hierro. Por otro lado, el hierro tenía la ventaja de estar disponible en la naturaleza en mayor cantidad que el bronce.

Etapas de la Edad del Hierro

Se pueden distinguir dos grandes etapas en la Edad del Hierro.

La primera etapa se desarrolla entre el 1200 a.C. y 1000 a.C. Se caracteriza por la consolidación del hierro como metal base de la época hasta el punto de estar presente en todos los aspectos de la vida cotidiana.

En la segunda fase, que finaliza hacia el 550 a. C., se desarrollarán métodos para la extracción del hierro. Este descubrimiento ocurrió por accidente, ya que se hizo arrojando mineral de hierro al fuego, lo que resultó en hierro forjado.

Fue en este momento cuando se produjeron grandes cantidades de objetos de hierro.

Características principales de la Edad del Hierro.

Sin duda, la Edad del Hierro une al metal que dio nombre a este periodo como metal predominante. Gracias al hierro, la humanidad tiene un metal mucho más fuerte que el bronce.

Así, el hierro se convirtió en el elemento más importante en la producción de utensilios, armas y herramientas. No cabe duda que el hierro provocó cambios importantes a nivel social, cultural, económico y militar.

Entre los hechos más destacables se encuentran los siguientes:

  • Fabricación de armas en grandes cantidades.
  • Crecimiento de la población.
  • Presencia celta e invasiones de Europa.
  • Las ciudades fortificadas se multiplican.
  • El hierro otorga poder militar a las civilizaciones que lo poseyeron.
  • Aumento de los conflictos militares.
  • El desarrollo de las técnicas de fundición está reemplazando al bronce, que se desvanece en el fondo y se utilizará con fines decorativos.
  • Las principales actividades económicas de las sociedades de la Edad del Hierro eran la agricultura y la ganadería. Gracias al hierro hubo mejoras a la hora de labrar la tierra.
  • Recibió armas y herramientas de mayor calidad.

¿Cómo era la sociedad en la Edad del Hierro?

El surgimiento del hierro como metal principal provocó profundos cambios sociales. Por lo tanto, se disponía de armas y herramientas más fuertes y duraderas en el trabajo y en la guerra.

Fue el hierro el que trajo consigo cambios en la economía basada en la agricultura y la ganadería, que ahora tendría mejoras técnicas. Así aparecieron las hoces y las puntas de arado, que permitieron alcanzar un éxito significativo en el campo de la agricultura. El hierro aumentó la eficiencia de la agricultura, ya que se podían cosechar más cultivos en menos tiempo.

Los núcleos de población también se vieron afectados por esta revolución, al agruparse la sociedad en villas fortificadas, que serían el origen de las ciudades amuralladas medievales. De hecho, se abandonó el uso de la paja y la madera en la construcción de las casas, dando paso a las construcciones de piedra.

También es de destacar que en la Edad del Hierro aumentaron los intercambios entre diferentes pueblos debido al desarrollo de inventos como la rueda y el velero.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio