Definición de Economista | Diccionario Economico
Economista: una persona que estudia y analiza los sistemas económicos, incluyendo los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como las políticas gubernamentales y factores socioeconómicos que los afectan. Diccionario Economico: una plataforma en línea que proporciona información, análisis y recursos relacionados con la economía y temas afines.
La definición de economista es compleja. Algunos autores señalan que un economista es alguien que estudia y analiza economía. Sin embargo, es claro que hay economistas que no solo estudian y analizan, sino que también aplican sus conocimientos en la práctica.
Así, podemos ver al economista desde dos puntos de vista diferentes. El primero es académico. Es decir, el perfil de un científico o investigador. El segundo se refiere al perfil práctico. Ambos no son excluyentes, pero nos permiten dar una definición más amplia.
Por otro lado, existe otra dirección, que considera como economistas sólo a quienes tienen educación superior en este campo. Tanto es así que algunas facultades de economía requieren un título universitario relacionado con la economía como requisito para ser miembro.
Sin embargo, esta última es una definición demasiado simple del concepto. Hay personas con un conocimiento más profundo de la economía que no tienen estudios superiores.
¿Qué estudia un economista?
Por lo general, para convertirse en economista, es deseable estudiar en una universidad. De hecho, la razón por la que se suele considerar economista a una persona que ha recibido una formación universitaria en este campo es porque se cree que durante sus estudios universitarios recibió conocimientos lo suficientemente profundos como para comprender, analizar y estudiar economía.
Sabiendo esto, es lógico hacerse la pregunta ¿qué se estudia en las universidades económicas? Los departamentos de economía generalmente se enfocan en los siguientes temas:
- Administración de Empresas
- Contabilidad
- ley civil
- ley comercial
- Econometría
- Estadísticas
- Finanzas
- Impuestos
- historia del pensamiento economico
- historia economica
- Macroeconómica
- Marketing
- Matemáticas
- Microeconomía
- Sociología
Aunque se cubren muchas áreas de la economía, no todos los departamentos las estudian con la misma profundidad. Sin embargo, es cierto que se suele prestar especial atención a la econometría, la estadística, la macroeconomía, la microeconomía y las finanzas. Quedando así, otros temas quedan en un segundo plano.
Dada su profunda formación, el campo en el que puede desarrollarse un economista es amplio y variado. Puedes dedicarte al sector financiero, al sector de desarrollo empresarial e incluso a la parte medioambiental. Por lo tanto, no existe un trabajo específico para un economista. Esto dependerá de la especialidad que elijas para el desarrollo, lo que determinará tu empleo.
¿Son los números importantes para un economista?
Los números son muy importantes. Un economista debe saber interpretar las cifras de desempleo, producción o impuestos. Por supuesto, con números nos referimos a parte de la estadística, las matemáticas y la econometría.
En este plano, hay una confrontación entre dos corrientes. Una corriente que piensa que es absurdo tratar de cuantificar casi todo porque cree que es imposible, y otra que piensa que se puede cuantificar y que los números son necesarios para entender la realidad económica.
Un ejemplo de una corriente que cuestiona la investigación numérica es la escuela austriaca. Por el contrario, economistas como Friedman (escuela de Chicago o monetaristas) basaron sus investigaciones en métodos econométricos.
Sin duda, este es un tema complejo, y todo economista debe considerar la importancia o ausencia de cifras en sus investigaciones y/o análisis.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org