Diferencias entre social media manager y community manager | Diccionario Economico

Definición de Diferencias entre social media manager y community manager | Diccionario Economico

Un social media manager se encarga de la estrategia y gestión de redes sociales, mientras que un community manager se encarga de la gestión y moderación de comunidades en línea.

El social media manager es el responsable de planificar las estrategias a implementar en social media y el community manager es el responsable de ejecutarlas. Se puede decir que uno es responsable de las acciones estratégicas y el otro de las operaciones de redes sociales.

¿Qué acciones realiza cada uno?

Antes de enumerar las actividades y tareas más comunes de un social media manager y un community manager, cabe señalar que estos dos perfiles no siempre existen en una empresa. Es decir, cuando hablamos de grandes empresas pueden coexistir, pero en las pequeñas y medianas empresas normalmente todas estas tareas recaen en una sola persona.

Si bien el emprendedor mantiene sus propias redes sociales, puede ser identificado en la gestión de estas actividades.

El Social Media Manager es responsable de:

  • Desarrollar estrategias de redes sociales de la empresa basadas en la competencia, los clientes potenciales, los productos y el valor de la marca.
  • Definir objetivos a alcanzar en las redes sociales.
  • Analizar a los competidores y cómo se están desarrollando.
  • Analizar métricas y estadísticas de redes sociales. Obtención de datos externos e internos.
  • Mantiene una relación continua con el community manager.
  • Prepare un plan de crisis que incluya posibles respuestas y acciones, como comentarios en las redes sociales.

Las principales responsabilidades de un community manager incluyen:

  • Crea un calendario de publicaciones.
  • Sigue la marca.
  • Siga las instrucciones del administrador de la red social.
  • Responder a los comentarios en las redes sociales.
  • Analice la actividad y pase estas estadísticas al administrador de redes sociales para su evaluación.

Como puedes ver, ambos trabajan juntos, pero el administrador de redes sociales estaría a cargo del departamento si tuviéramos que hablar en esos términos.

Estos dos profesionales son relativamente nuevos ya que surgieron del boom de las redes sociales y se han convertido en una parte integral de la empresa. Son un canal de comunicación entre los usuarios y el negocio, además de las opiniones, interacciones y respuestas que recogen como resultado de sus actividades, pueden utilizarse para cambiar de estrategia y visualizar en tiempo real las solicitudes más inmediatas de la audiencia.

Antes de embarcarse en cualquier actividad de redes sociales, es importante elaborar un plan de redes sociales en el que la tarea del administrador de redes sociales sea publicar de manera significativa, evitando la publicación de contenido que no sea de marca. Debe aprender a probar, evaluar y modificar acciones en las redes sociales para ver qué funciona mejor.

En las redes sociales, nada sucede instantáneamente y todo requiere tiempo de trabajo para lograr los resultados deseados. Por eso es importante tener siempre metas realistas que se puedan lograr.

De lo contrario, se cometerá un error, ya que conducirá a una mala estrategia y al logro de resultados erróneos si se quiere actuar de inmediato.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio