Definición de Diferencia entre PIB Nominal y PIB PPA – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El PIB nominal es una medida del valor total de la producción de bienes y servicios de un país en términos monetarios sin tener en cuenta el nivel de precios. Por otro lado, el PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) ajusta el PIB nominal teniendo en cuenta las diferencias de precios entre los países, lo que permite realizar comparaciones más precisas entre economías con diferentes niveles de precios. En resumen, el PIB nominal no considera las diferencias de precios entre países, mientras que el PIB PPA lo hace.
Según la definición de dos metros, el PIB a la paridad y el PIB nominal son diferentes en cualquier país del mundo, con una excepción: Estados Unidos, donde son iguales, ya que es el país cuya moneda se toma como referencia internacional. .
La principal diferencia entre estas dos formas de medición y valoración económica es que el PIB nominal se basa en un cálculo de la producción de un país, utilizando como referencia la moneda corriente (normalmente dólares estadounidenses).
Por su parte, el PIB en paridad de poder adquisitivo se centra en el poder adquisitivo de los territorios con una determinada cantidad de moneda propia, que posteriormente se homogeneiza al convertirla en dólares. Por definición, este es el PIB convertido a la paridad del poder adquisitivo. En otras palabras, se puede decir que el PIB derivado del poder adquisitivo establece cierta relación entre la producción y los precios relativos de un determinado país.
A menudo se dice que el PIB PPA brinda una imagen más real y confiable de la posición de un país porque muestra el poder adquisitivo de sus ciudadanos y no se basa simplemente en el ingreso nominal de las personas, como es nominal. Sin embargo, suele haber desconfianza en las cuentas que elabora cada país, ya que en ocasiones no reflejan fielmente su realidad o carecen de mecanismos de transparencia económica.
A menudo se supone que el PIB nominal se ve afectado por la volatilidad de los precios y el tipo de cambio, especialmente en países con situaciones inflacionarias. Sin embargo, calcular el PIB nominal requiere menos tiempo y recursos. Por ello, este último se ha consolidado a lo largo de los años como la herramienta más utilizada a la hora de descubrir la riqueza de diferentes partes del mundo.
A menudo es posible que, dependiendo de un PIB en particular, puedan surgir diferentes situaciones cuando un país es más alto que otro en uno y más bajo en otro. Esta situación es particularmente llamativa en los países subdesarrollados, donde un dólar adquiere más poder adquisitivo.
Tomemos como ejemplo la diferencia entre Alemania y España: aunque el PIB nominal estimado en Alemania es superior al de España, en términos de paridad de poder adquisitivo, la situación es todo lo contrario, ya que con la misma cantidad de dinero en ambos países, una ciudadano tiene más poder adquisitivo en España.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org