Derecho bancario – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Derecho bancario – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El derecho bancario es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones jurídicas surgidas entre las entidades financieras (bancos) y sus clientes, así como las normativas específicas que rigen las operaciones y transacciones bancarias.

El derecho bancario tiene por objeto garantizar las buenas prácticas bancarias y sirve de guía jurídica para el buen desarrollo de sus actividades.

¿Por qué es útil el derecho bancario?

El derecho bancario ayuda a aprender a interpretar las reglas de este negocio. Además, se actualiza constantemente, ya que se adapta a las nuevas circunstancias y a los casos que se han producido en los últimos años relacionados con:

  • Abuso de poder.
  • Falta de información.
  • Poca transparencia para los clientes.
  • Sobreestimación de salarios y bonificaciones por parte de las juntas directivas.
  • Incumplimiento de Mifid, por ejemplo en el caso de venta de participaciones preferentes (en España), declaraciones de impuestos en paraísos fiscales y blanqueo de capitales asociados a actividades ilícitas.

Por lo tanto, podemos decir que juega un papel muy importante en la regulación de los negocios y sus actividades.

Ejemplos de malas prácticas bancarias

El sector bancario es muy grande y complejo en cualquier economía. Por lo tanto, es muy difícil regularlo completamente. En el pasado siempre ha habido casos sonados de manipulación, corrupción (el caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y sus directivos en España), inversiones descontroladas y mal auditadas, emisión de paquetes de deuda hipotecaria con muy pocas garantías y mal auditados grandes calificadoras (el caso de EE. UU.), control de riesgo débil y sobreapalancamiento, con préstamos muy por encima del stock de capital en los depósitos de sus clientes.

Todos estos ejemplos, y muchos otros, incluyendo la nueva reforma bursátil y Mifid III, están recogidos en la ley bancaria. Además, consideran posibles escenarios que se pueden presentar asociados a malas prácticas. Aunque es cierto que habrá escenarios que no se consideraron porque nunca sucedieron.

La legislación bancaria debería ser más estricta en cuanto a la identificación de prácticas bancarias sin escrúpulos, así como en relación con los delitos que se les aplican. Para que los jueces puedan ser más eficientes en sus decisiones. Y, por último, el objetivo de esto es aumentar la transparencia y, sobre todo, el buen uso de la información y la publicidad (en ningún caso debe ser engañosa, ya que daña significativamente la imagen de una entidad financiera).

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio