Definición de Debate | Diccionario Economico
Un debate es una discusión en la que dos o más personas presentan argumentos en favor o en contra de un tema o problema específico, con el objetivo de llegar a una conclusión o solución.
Los debates pueden tener lugar en cualquier lugar, desde un bar o una cena familiar hasta la televisión. Consiste en una confrontación entre dos o más personas sobre un tema determinado, que puede ser o no político, con el fin de hacer entender al otro o al público que la posición que se defiende es la correcta.
Si bien los debates pueden tocar cualquier tema, se están volviendo cada vez más importantes en las discusiones diarias. También hay más de ellos en la televisión, casi todas las cadenas importantes de televisión y radio les reservan un lugar.
Además, en el contexto de la campaña electoral, los debates entre candidatos o aspirantes a cargos representativos son más que frecuentes.
debate electoral
Dado que este es el tipo de debate más popular, el formato, el propósito y las reglas de un debate electoral se muestran a continuación.
Formato
El formato del debate suele variar según el país en el que no estemos, depende del sistema de partidos y estados y de los medios de comunicación. Pero en general encontramos lo siguiente: entre todos los que disputan la carrera electoral, o entre dos mayorías. A este último se le pueden sumar periodistas que hacen preguntas a cada una de las partes, también podemos encontrar un moderador o más.
Dada la variedad tan amplia de formatos de debate, uno o más de ellos pueden tener lugar durante la misma campaña. Como ejemplo, considere el debate en España durante la campaña electoral presidencial en noviembre de 2019.
- Día 4N: Debate entre todos los candidatos con dos moderadores.
- Día 7H: Debate entre mujeres de los pesos grandes del partido con moderador.
- En las semanas previas a las elecciones, varios candidatos se reunieron con los dos periodistas por separado en presencia de un moderador.
Objetivo
Los debates tienen varios objetivos, pero no siempre los satisfacen de manera satisfactoria. Uno de ellos es establecer la agenda. En otras palabras, presente los temas que desea discutir y participe en el debate público. Queda por informar al electorado. A veces estos objetivos no se logran por varias razones, si la campaña ya está lo suficientemente madura, la opinión pública ya ha recibido toda la información que necesita recibir. Además, los estudios muestran que los votantes más informados son los que ven el debate, por lo que no siempre se consigue este doble objetivo.
La gran mayoría de los espectadores no retienen información del debate, sino que se enfocan en imágenes o puntos que son lo suficientemente relevantes y característicos como para dejar un agujero en la retina del votante. Un ejemplo sería mostrar un elemento gráfico o un ataque personal. Por eso es tan importante el papel de los medios de comunicación y las redes sociales. Crear opinión y reforzar aquellos puntos en los que el votante fue más fuerte o se le impuso. El espectador no recuerda si un candidato ganó o no en algún campo, pero si la prensa lo informa y lo ve repetido varias veces en las redes sociales, es posible que capte el mensaje.
Reglas de discusión
Discutir las reglas que rigen el debate es clave. Como hemos visto, la trama y lo que se quiere expresar no es tan importante, castigan mucho más los fallos o aspectos que no podemos controlar.
Estas son algunas de las muchas cosas que se están discutiendo:
- Temas de discusion.
- ¿Cómo se agruparán?
- Condiciones de tipeo como la temperatura, si se hará de pie o sentado, etc.
- Preguntas entre candidatos.
- Orden de intervención.
- Apertura y cierre (horario y orden).
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org