Constante (matemáticas) | Diccionario Economico

Definición de Constante (matemáticas) | Diccionario Economico

Una constante en matemáticas se refiere a un valor que permanece inalterable en una fórmula o ecuación, y que no depende de las variables involucradas en dicho cálculo.

Una constante es lo opuesto a una variable, que son datos numéricos que toman diferentes valores.

El valor numérico de una constante no siempre se conoce. Por ejemplo, supongamos que tenemos una función lineal como esta: y:ax+b. En este caso, x e y son variables, y a y b son constantes que siempre se multiplicarán por x y 1, respectivamente. Esto es independientemente del valor que tomen x e y.

De manera similar, en ecuaciones diferenciales, podemos expresar y’=by como y = Aebx, donde y es la variable dependiente; x, variable independiente; e es la constante de Napier o número de Euler; A es la constante de integración; y finalmente b es la constante de proporcionalidad.

Los ejemplos anteriores son del álgebra, pero podemos encontrar constantes en otras disciplinas, como la geometría. Por ejemplo, en una ecuación de parábola como esta: y= x2+5x-9, 9 es una constante, al igual que 5 es un coeficiente.

De igual forma, existe el concepto de constante en otra ciencia como la física, donde se define como una cantidad que se mantiene igual a lo largo del tiempo.

De manera similar, en programación, una constante es un valor que no se puede cambiar durante la ejecución del programa y solo se puede leer. Por lo tanto, corresponde a un área reservada en la memoria de la computadora.

ejemplo permanente

Veamos algunos ejemplos de constantes. Supongamos que un individuo recibe un salario que consta de dos partes: una parte fija o constante que no cambia independientemente de su desempeño, y otra parte variable que depende de los resultados obtenidos (por ejemplo, el pago de una comisión por cada venta realizada). .

Supongamos que una empresa vende sus bienes a un precio de 8 euros por unidad. Esta es una constante que se multiplicará por el número de unidades vendidas para encontrar el valor de las ventas totales al final del período de análisis.

También podemos dar el caso de parámetros como π, que siempre ronda los 3,1416, ye (que comentábamos antes), que ronda los 2,7183. Ambos son permanentes.

Otro ejemplo de uso común es la velocidad a la que puede viajar un automóvil, digamos 90 kilómetros por hora. Esta es una constante que debe ser multiplicada por el tiempo transcurrido para calcular la distancia recorrida. Por ejemplo, en el caso anterior, si manejaste durante dos horas, viajarás 180 kilómetros (90×2=180).

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio