Definición de Conflicto laboral | Diccionario Economico
Un conflicto laboral es una situación en la que los empleados y los empleadores tienen diferentes puntos de vista o intereses y no pueden llegar a un acuerdo como resultado.
Así, este tipo de conflicto se presenta dentro de la empresa y puede ser ocasionado por diversos factores, como falta de comunicación, incompatibilidad de personajes, acoso laboral, entre otros.
Los conflictos laborales son inherentes a la actividad empresarial. Además, si bien afectan el entorno laboral, si se abordan de manera positiva, pueden ayudar a una empresa a mejorar sus prácticas y lograr una mayor productividad.
Otro punto importante es que el jefe de área o empresa (que será el gerente) debe ser el responsable de resolver el conflicto. Así, la idea no es solo fortalecer su liderazgo, sino también esforzarse por ofrecer el mejor ambiente de trabajo en el que los empleados puedan desarrollar al máximo sus capacidades.
Si el conflicto no se resuelve, la empresa puede perder y/o dejar de atraer valioso capital humano. Por lo tanto, es importante que estos desacuerdos se identifiquen y resuelvan rápidamente.
conflicto social
Tipos de conflicto laboral
Los conflictos laborales se pueden dividir en diferentes tipos, como veremos a continuación:
- Según los implicados:
- Intrapersonales: tienen su origen en el conflicto del trabajador consigo mismo. Esto puede ser, por ejemplo, porque no está satisfecho con las tareas que le han sido delegadas.
- Interpersonales: Las que surgen entre dos o más personas, por ejemplo, por rivalidad.
- Intragrupal: Son conflictos que se dan dentro de un grupo, como en un área de una empresa donde sus integrantes pueden no estar de acuerdo en cómo compartir tareas de trabajo.
- Intergrupales: surgen de desacuerdos entre miembros de diferentes grupos en una organización, por ejemplo, porque no deciden qué área debe ser responsable de ciertas actividades.
- Grupos: Cuando los empleados no están de acuerdo con la decisión de la gerencia.
- Según la causa del conflicto:
- Relaciones: Cuando hay falta de entendimiento entre compañeros.
- Información: cuando no se comunica adecuadamente, como las metas que los empleados deben alcanzar.
- De estilos: Cuando no hay correspondencia con la forma o formas de organizar el trabajo.
- Sobre metas: Si no existe acuerdo o alineamiento respecto a las metas a alcanzar en la empresa. Así, puede suceder que algunos empleados estén bajo mucha presión, por ejemplo, para lograr metas que se consideran muy difíciles.
- Sobre roles: Si no está claro el lugar de los empleados dentro de la organización, es decir, respecto a las funciones que deben desempeñar.
- Por la diferencia de valores: cuando los principios éticos de un empleado difieren de los de su colega, o incluso difieren de los que la empresa defiende como organización.
- Por sus consecuencias:
- Funcionales: Son aquellos en los que el tema principal es de interés para la organización. Por ejemplo, desacuerdos sobre cómo lograr una meta de ventas. Entonces, al resolver las diferencias, la empresa puede obtener una ventaja.
- Disfuncionales: solo interfieren en el desarrollo de la empresa. No tiene como cuestión fundamental algo que en sí mismo mejore el desempeño de la firma. Ejemplo: Una pelea entre dos empleados por asuntos personales.
Un ejemplo de conflicto laboral
Un ejemplo de conflicto laboral puede ser aquel que surge, por ejemplo, cuando llega un nuevo jefe a un departamento de la empresa. Por lo tanto, puede tratar de introducir sus métodos de trabajo y objetivos que son diferentes a los que están acostumbrados sus subordinados.
En este caso, la opción ideal para el nuevo jefe sería mejorar la comunicación con su grupo de trabajo. De esta manera, pueden llegar a un acuerdo para lograr las metas establecidas por la gerencia.
Este tipo de conflicto puede escalar, por ejemplo, si un nuevo jefe busca despedir a uno de sus subordinados para contratar a personas cercanas o más confiables. Esto causará un gran descontento en el área relevante.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org