Composición orgánica del capital | Diccionario Economico

Definición de Composición orgánica del capital | Diccionario Economico

La composición orgánica del capital se refiere a la relación entre el capital constante (medios de producción) y el capital variable (costo de la mano de obra) en el proceso de producción.

Las relaciones existentes entre conceptos tales como capital constante (máquinas, tecnologías) y capital variable (debido al costo de la mano de obra) determinan el concepto de composición orgánica del capital.

Es decir, el capital como bienes destinados a la producción, y el trabajo humano necesario para ello.

He aquí cómo estos términos relacionan y miden el capital dedicado a los medios de producción en la economía, en comparación con el capital dedicado al trabajo en forma de costo variable de capital.

Para el alemán Karl Marx, el capitalismo se expresaba en la necesidad de más tecnología y máquinas y, al mismo tiempo, en la reducción de la mano de obra necesaria para los procesos productivos.

En otras palabras, la composición orgánica del capital ha disminuido. Esto significa que proporcionalmente había más máquinas por trabajador activo.

Origen de la composición orgánica del capital

Esta idea se enmarca en la ideología desarrollada por Marx, en particular, en su famosa obra El Capital.

Por ello, se le considera uno de los elementos clave del ideario marxista, así como de su visión del espectro económico y social. Es decir, este es uno de sus fundamentos argumentativos.

En el curso de su desarrollo, el pensador y economista estableció relaciones que caracterizan el surgimiento de nuevos modelos de productividad laboral más intensivos en capital. Aparece así otro concepto básico del marxismo, como es la llamada plusvalía.

Así, el aumento de la composición orgánica especificada supuso para la empresa los siguientes puntos negativos:

  • Aumento del desempleo. Requiere menos trabajadores en las fábricas, etc.
  • Deterioro de las condiciones de trabajo. Al reducir la necesidad del trabajo necesario.
  • crisis sociales La clase obrera es más numerosa y sufre proporcionalmente peores consecuencias debido a los cambios provocados por el capitalismo. Según Marx, los propietarios capitalistas son propietarios y beneficiarios minoritarios.

Importancia de la composición orgánica del capital

Como ya se señaló, la composición orgánica del capital establece el principal punto de vista de Marx sobre los medios de producción en una economía dada.

Así, utiliza los conceptos de capital constante y variable para analizar cómo opera su comportamiento en relación con otros factores como precios y salarios para el trabajador.

Así basó su ataque o confrontación en los postulados del capitalismo. Marx argumentó que los avances tecnológicos y el advenimiento de procesos de fabricación avanzados tenían un efecto negativo en las ganancias de los trabajadores.

Por otro lado, creía que el desarrollo de modelos intensivos en capital también condujo a estándares de desempeño cada vez más restrictivos.

Es decir, habrá cada vez menos propietarios de capital con actividades más eficientes (mayor producción con menos recursos), y la riqueza se concentrará en manos de unos pocos propietarios capitalistas.

La relación entre la masa de medios de producción y el trabajo vivo (la cantidad de fuerza de trabajo) depende de las características técnicas de la rama de producción dada, el grado de desarrollo técnico de la sociedad y, finalmente, el nivel técnico de la empresa. compañía.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio