Certificado de penales | Diccionario Economico Antecedentes

Definición de Certificado de penales | Diccionario Economico Antecedentes

El certificado de penales es un documento que acredita si una persona ha sido condenada por algún delito y por tanto tiene antecedentes penales. Este certificado es solicitado en muchos ámbitos, como por ejemplo en procesos de contratación laboral o para obtener ciertos permisos y licencias.

Estos certificados tienen por objeto fijar la «vida» delictiva de las personas y poder aplicar circunstancias agravantes, como la reincidencia, en los casos necesarios. También buscan impedir que el interesado se postule a un cargo público (salvo que tenga antecedentes penales).

Este certificado también indica si la pena ya ha sido cumplida y cuál es su régimen: prisión, libertad condicional, etc.

También sirven como prueba de lo contrario, de que nunca se cometió ningún delito. Cuando una persona quiere probar que no cometió ningún hecho delictivo, prueba un certificado delictivo «en blanco», es decir, sin ningún registro de ningún delito.

Este es un registro personal. El titular de este expediente podrá anular esta condena cumpliendo ciertos requisitos sin dejar rastro alguno de hecho delictivo.

Así es como las personas deben averiguar si tienen antecedentes penales (aunque se supone que ellos mismos conocen estos datos).

Requisitos para un certificado de multa

Requisitos necesarios para la inscripción de antecedentes penales en estos certificados:

  • Cometer un hecho delictivo grave. Los antecedentes penales no cubren los delitos menores. Es decir, sentencias a menos de un término fijo de prisión (generalmente dos años).
  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser persona física o jurídica.
  • Condenado por sentencia firme. No quedará constancia si la persona estuvo en un juicio y fue finalmente absuelta o sin sentencia.
  • Para abolir estas penas se debe observar la responsabilidad civil derivada del delito, la caducidad del tiempo y la ausencia de reincidencia.
  • Los plazos de devolución de un antecedente penal varían en función de la gravedad del delito cometido.

Características de un certificado de no condena

Las principales características de un informe delictivo son:

  • Este es un registro de la administración pública, pero es privado. Puede parecer que solo el mismo titular de tu certificado puede solicitar este certificado, pero no es así, ya que la policía o el poder judicial pueden solicitarlo. Además, en algunas jurisdicciones, incluso algunas empresas pueden acceder a ellos.
  • Registra solo delitos, es decir, violaciones del orden penal. No registra condenas civiles o laborales contra la víctima, aunque resulten en una multa.
  • Los Estados podrán solicitarlos a terceros Estados cuando se trate de un extranjero que se halle involucrado en un caso en el país requirente.
  • Este es un registro de veredictos finales, no decisiones de inadmisibilidad o procedimientos de apelación.
  • El certificado indica el delito cometido, la sentencia dictada, el grado de su cumplimiento, el tribunal que dictó la sentencia y los datos de las personas.
  • Son de carácter temporal y por tanto persiguen el fin último de la pena: la resocialización de la persona que cometió el delito.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio