Causas de una crisis financiera | Diccionario Economico

Definición de Causas de una crisis financiera | Diccionario Economico

La crisis financiera se origina debido a ciertas circunstancias que desestabilizan el sistema económico, causando la pérdida de confianza de los inversores y generando problemas en la oferta y la demanda.

A menudo, dada la naturaleza generalmente cíclica de la economía, las causas de la crisis financiera se manifiestan a través de varios indicadores. Esto nos permite medir la proximidad de las crisis mencionadas, que se sabe que afectan la parte financiera de cualquier crisis económica.

Por lo general, la aparición de crisis financieras sirve como punto de partida para muchos otros tipos de crisis con matices económicos. Esto sucede cuando el sector financiero afecta innumerables áreas de la realidad económica.

Indicadores clave antes de la crisis financiera

Aunque no siempre existe una lista de recetas infalibles para detectar crisis financieras, la experiencia y el análisis de la historia económica nos permiten señalar algunos rasgos comunes a todas las crisis financieras:

  • Débil coordinación entre las autoridades de supervisión de los sistemas bancario y monetario, tanto en el desarrollo como en la adopción de la política económica, la cual es poco sinérgica.
  • Al mismo tiempo, la falta de control y vigilancia de las instituciones económicas muchas veces puede conducir a acciones o prácticas ilegales.
  • Problemas de solvencia por parte de las entidades bancarias y crediticias, muchas veces provocados por una crisis de confianza en el sistema por parte de la población
  • Debido al párrafo anterior, el nivel de créditos y préstamos suele caer bruscamente.
  • Las familias o empresas que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago tienen problemas particulares de liquidez. Lo mismo puede suceder con los estados que no pueden pagar su deuda pública.
  • Intervención de estados o uniones económicas a través de ayudas o políticas económicas más duras. A menudo se eligen caminos de austeridad más restrictivos.
  • La aparición de burbujas en determinados sectores. Casos como la burbuja tecnológica o la burbuja inmobiliaria de las últimas décadas son buenos ejemplos de ello. Suelen ir acompañadas de situaciones de aumento de la inflación.

Causas de la inflación

Además de las causas más generales descritas anteriormente, también pueden existir nuevos factores determinantes para el surgimiento de este tipo de crisis. Un buen ejemplo es la última gran crisis económica y financiera de la última década, arraigada en el abuso inmobiliario y bancario en los préstamos hipotecarios en los Estados Unidos.

Desde esta fuente y con un efecto dominó, este mal ha contaminado gradualmente el sistema global, debido en parte a la naturaleza de los derivados colocados en el mercado, provocando la caída de numerosas instituciones financieras y repercusiones negativas significativas en países de todo el mundo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio