Cámara de Diputados | Diccionario Economico

Definición de Cámara de Diputados | Diccionario Economico

La Cámara de Diputados es una entidad política compuesta por representantes del pueblo elegidos para defender los intereses y necesidades de la sociedad.

Dependiendo del país, su nombre puede cambiar, en algunos también se le llama parlamento o congreso, pero su función es la misma: la representación de los ciudadanos.

Hay una cámara de diputados no solo en las democracias, no todos los países tienen su propia cámara. Y no todos son elegidos por voto popular en elecciones libres y justas.

En países totalmente democráticos, sí. Pero en las autocracias y regímenes híbridos, no son elegidos por ciudadanos con las características antes descritas. Por tanto, tener una Cámara de Diputados no significa que el país sea democrático, ni que sus miembros elijan ciudadanía.

funciones

La Cámara de Diputados ejerce una función legislativa en el estado. Es decir, aquí se discuten leyes y se vota por ellas. Aunque, dependiendo del país, puede tener otras facultades, como la de control. Algunas características especiales:

  • Aprobación y tramitación de presupuestos.
  • Presentación de enmiendas a propuestas o proyectos de ley.
  • Manejo de un voto de no confianza.
  • Manejo del tema de la confianza.
  • Elección del Defensor del Pueblo.
  • Elección de altos funcionarios gubernamentales como el Fiscal General.

Cámara de Diputados de España

España tiene un sistema bicameral, y su Cámara de Representantes se llama Congreso de los Diputados. Aunque fue utilizado hace muchos años por otros regímenes, su creación se llevó a cabo en 1977 con el inicio del período fundacional y el final de las Cortes franquistas.

Se compone de 350 diputados elegidos por las provincias, sirviendo como distritos electorales. Sus órganos son también esenciales para su pleno funcionamiento, y se renueva cada cuatro años en elecciones generales. Tiene una función legislativa y de control, lo que la convierte en la cámara predominante, además de que el Senado está privado de poderes reales.

Cámara de Diputados de Colombia

En Colombia se llama Cámara de Representantes y fue creada por la Constitución de 1821. También es un sistema bicameral, compartiendo funciones legislativas con el Senado. Sus funciones del poder legislativo son: constituyente, legislativa, política, judicial, electoral, administrativa, funciones de control público y control de protocolo. También tiene características exclusivas:

  1. Elija un defensor del pueblo.
  2. Consultar y cerrar el presupuesto general y la cuenta de tesorería.
  3. Culpar a los altos funcionarios del Senado cuando existan motivos constitucionales.
  4. Conoce las denuncias que se hacen en su contra.
  5. Solicitar la asistencia de otras autoridades para desarrollar las investigaciones que sean de su competencia.

La Cámara está compuesta por 166 legisladores, elegidos cada cuatro años por sufragio universal con posibilidad de reelección.

Cámara de Diputados de México

La Cámara de Diputados de México está prevista por la Constitución de 1917. Se compone de 500 diputados elegidos cada tres años. México también tiene un sistema bicameral. Sus atribuciones exclusivas están definidas en el artículo 74 de la Constitución, pero en general tiene encomendadas las funciones de legislación y control.

De los miembros de la cámara baja, 300 son elegidos de distritos uninominales y 200 de cinco distritos plurinominales. En las elecciones de un solo escaño, los votantes eligen solo a un diputado que recibe la mayor cantidad de votos. Por otro lado, hay cinco distritos electorales plurinominales, cada uno de los cuales elige 40 diputados.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio