Brecha de protección del seguro | Diccionario Economico

Definición de Brecha de protección del seguro | Diccionario Economico

La brecha de protección del seguro se refiere a la situación en la que los individuos no tienen suficiente cobertura de seguro para protegerse contra los riesgos financieros, lo que puede resultar en una gran pérdida económica.

En esta situación económica, la brecha en la cobertura del seguro cubre la diferencia entre la cobertura esperada o requerida y el contrato efectivamente celebrado.

Al mismo tiempo, esta medición es un instrumento del potencial asegurador que puede existir en un mercado en particular.

En un contexto económico, este concepto suele encontrarse con las siglas IPG, dado su nombre anglosajón: gap in insurance protection.

Es comúnmente utilizado por las aseguradoras para determinar las oportunidades reales o potenciales para su negocio en un área en particular.

¿Cómo funciona el período sin cobertura del seguro?

En el campo de los seguros, las compañías de seguros ofrecen sus pólizas de distinta naturaleza para facilitar el desempeño de las tareas y proteger bienes y servicios.

En este sentido, se espera que un determinado sector o empresa contrate una determinada cantidad de seguros (tanto obligatorios como voluntarios).

La compra de un volumen o número menor de contratos de seguro establecerá esta brecha. Así, se afirma como un elemento de la medición de riesgos y bienestar económico.

Esta medida se presenta como un volumen (normalmente en millones de euros o dólares) en relación con el PIB, en el caso de una potencial aseguradora nacional.

La relevancia de la brecha en la protección del seguro

Además del concepto explicado, la brecha en la cobertura del seguro tiene una importancia particular en la vida económica diaria debido a los siguientes puntos:

  • Enfoque micro y macro. Su cálculo es aplicable tanto a una sociedad mercantil independiente como a un espectro territorial o un país concreto.
  • Medidor de riesgo. Para apoyar el desarrollo de la actividad económica, el contrato de seguro debe ser equivalente a las estimaciones para evitar situaciones de riesgo económico.
  • clave potencial. Al mismo tiempo, el negocio asegurador utiliza este ratio para conocer posibles oportunidades o nichos de mercado.

Otros aspectos relacionados con la brecha de cobertura

Como se dijo, este término económico no solo tiene influencia en el sector asegurador, sino que también tiene conexiones importantes con el espectro económico general.

Su evolución estará marcada no sólo por el desarrollo del negocio asegurador. En este sentido, esta medida está influida tanto por la coyuntura económica como por la deriva de otros indicadores, como la renta per cápita.

Por ejemplo, una disminución en la tasa de ahorro de un país tiende a resultar en menos contratos de seguros (por ejemplo, las empresas normalmente prescinden del seguro obligatorio).

Por otro lado, la seguridad jurídica o económica, por regla general, estimula la reducción de esta brecha.

Esto significa que las economías de mercados emergentes o en desarrollo tienden a tener brechas de cobertura de seguro más altas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio