Definición de Banco de segundo piso | Diccionario Economico
Un banco de segundo piso es una institución financiera que presta dinero a otras entidades financieras, como bancos comerciales o cooperativas de crédito, para que estas a su vez puedan prestar dinero a sus propios clientes. Esta actividad facilita la intermediación financiera y el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas en países en desarrollo.
En otras palabras, un banco de segundo piso no atiende a la población y sus actividades están dirigidas a canalizar fondos a los consumidores a través de otras organizaciones de crédito.
Para comprender mejor lo explicado, imaginemos que un emprendedor está solicitando financiamiento de capital de trabajo a un banco. Este, a su vez, realiza una solicitud de recursos al banco de segundo piso, que posteriormente prestará al solicitante.
Características de un banco de segundo piso
Entre las características de las bancas del segundo piso se encuentran las siguientes:
- Proporcionan recursos para fines específicos, como el desarrollo de infraestructura.
- Su característica más destacable es que no cuentan con oficinas para la atención del público en general.
- No reciben depósitos de los depositantes.
- También se les llama bancos de desarrollo o bancos de promoción.
- Buscan resolver problemas financieros en áreas como la agricultura, donde las líneas de crédito suelen clasificarse como de alto riesgo por parte de los bancos comerciales.
- Los gobiernos pueden utilizar estos bancos para promover determinadas actividades económicas, como empresas innovadoras.
- Utilizan otras organizaciones como intermediarios financieros.
- Pueden colocar préstamos a corto, mediano o largo plazo.
- Ofrecen términos de crédito más asequibles (plazos, tasas de interés, etc.) para los deudores. Esto se compara con la banca comercial.
- Cabe señalar que aun cuando el préstamo se otorgue con recursos de un banco de segundo piso, la aprobación del financiamiento depende del banco de primer piso. Si no se pasan los filtros, el sujeto no tendrá acceso al crédito.
Ejemplo de un banco en el segundo piso
Un ejemplo de banco de segundo piso es la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) en Perú. Según la firma, su misión es ser un motor de desarrollo sostenible e inclusivo en este país, aumentando su productividad y competitividad, brindando financiamiento y otros servicios financieros.
Los créditos otorgados por Cofide están destinados, entre otros, a infraestructura, medio ambiente, microfinanzas. A su vez, atrae los recursos de las agencias gubernamentales, la banca comercial y el mercado de capitales, donde recientemente emitió bonos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org