Definición de Banco corresponsal – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Un banco corresponsal es una entidad financiera que presta servicios a otros bancos para facilitar la realización de operaciones en diferentes países y monedas.
Los bancos, por regla general, recurren a la ayuda de otras empresas intermediarias que actúan como sus corresponsales en regiones remotas. Así, pueden realizar operaciones en el exterior.
Los bancos corresponsales pueden aceptar depósitos, transferir dinero, administrar préstamos, etc. en nombre de un tercero.
Debido a que el modelo de banca universal se está generalizando, las empresas del sector están firmando acuerdos relevantes. Gracias a estos acuerdos, cada una de las partes puede actuar en nombre de la otra en su propio país.
Bancos corresponsales en transferencias internacionales
Los bancos corresponsales son necesarios para las transferencias internacionales. Son los encargados de gestionar la operación en el país de destino, incluida la conversión de divisas.
Para cumplir con lo anterior, es necesario que se abra una cuenta en el banco corresponsal a nombre de la institución desde la cual se ordenó la transferencia de dinero.
Cuando una institución de crédito quiere referirse al capital que ha depositado en un banco corresponsal, se refiere a él como «nuestra» cuenta.
Asimismo, un banco corresponsal se refiere al dinero que administra y que es propiedad de otra compañía financiera como una cuenta «vostro».
Finalmente, los términos «nostro» y «vostro» pueden usarse para referirse a la misma cuenta bancaria. Sin embargo, depende de si estamos hablando desde el punto de vista de un depositante o de un depositario.
Razones para usar bancos corresponsales
Entre las principales razones para utilizar bancos corresponsales se encuentran:
- La entidad financiera podrá ofrecer sus servicios a un público más amplio. Esto sin necesidad de abrir y mantener nuevas sucursales en países donde su participación de mercado es mínima o inexistente.
- Brindan acceso a los mercados financieros internacionales. En otras palabras, esta es una forma de llegar a grandes inversores que trabajan en otros países y continentes.
- Permiten que las personas realicen operaciones más fácilmente en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, cuando viajan.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org