Definición de Banca relacional | Diccionario Economico
La banca relacional se refiere a la estrategia de los bancos de establecer relaciones duraderas con sus clientes a través de la personalización de servicios y la confianza mutua.
En otras palabras, la banca relacional asume que la entidad financiera y el usuario tienen una relación a largo plazo. Tal vínculo puede ser beneficioso para ambas partes.
Por un lado, el banco ya no necesita asumir el costo de captar un nuevo cliente; y dichos costos adicionales ya no deberían ser repercutidos al usuario.
Para un banco, la valoración de una persona (física o jurídica) en cuanto a su riesgo de crédito se puede simplificar mucho cuando ya es su cliente. Quizás una persona, por ejemplo, recibe un depósito de su salario en una determinada institución, por ello se registra el historial de sus principales ingresos y movimientos.
Por tanto, si la entidad financiera ya dispone de información sobre el usuario, es más económico ofrecerle un nuevo producto.
Un ejemplo de banca relacional sería que una persona abre una cuenta de ahorro en el banco X, y unos meses después el banco le ofrece una tarjeta de crédito o la opción de invertir en fondos mutuos (administrados por la misma financiera).
Ventajas de las relaciones bancarias
Los beneficios de la banca relacional incluyen:
- Al reducir los costos bancarios, los clientes pueden acceder a mejores términos, como tasas de interés más bajas o una línea de crédito más amplia disponible.
- Desde el punto de vista del banco, esto ayuda a fortalecer la lealtad de los clientes. Esto, a su vez, puede traerle más ganancias.
- Por parte del cliente, puede acceder a nuevos productos financieros de forma muy sencilla con sólo aceptar la oferta de su banco.
- Esta es una estrategia que pueden utilizar los bancos grandes, medianos o pequeños.
- Al conocer a sus clientes, los bancos pueden ofrecerles productos más personalizados.
Desventajas de las relaciones bancarias
De igual forma, entre las desventajas de las relaciones bancarias, podemos señalar:
- La información del cliente se puede utilizar de formas no deseadas.
- Un caso extremo es, por ejemplo, el escándalo de Wells Fargo, cuando los empleados del banco, según la evidencia recabada, abrieron cuentas no autorizadas para cumplir con los planes de venta que les habían impuesto. En 2016, la institución tuvo que admitir su culpabilidad, lo que derivó en la imposición de cuantiosas multas.
- Los bancos, en lugar de centrarse en tratar con los mismos deudores o depositantes, también podrían buscar atraer nuevos usuarios que incluso podrían convertirse en mejores clientes con el tiempo.
- En algunos casos, los usuarios pueden elegir mejores servicios financieros de otra institución, incluso a un precio más bajo. Sin embargo, en lugar de hacer todas las evaluaciones y comparaciones necesarias para tomar la mejor decisión financiera, aceptan lo que ofrece el banco con el que ya están trabajando.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org