Banca – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Banca – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La banca es una industria financiera que se encarga de gestionar el dinero de sus clientes y proporcionar servicios bancarios, como préstamos, cuentas corrientes y tarjetas de crédito.

El propósito principal y la razón de ser de este sector es la necesidad de que ciertas organizaciones se encarguen de la intermediación financiera. Así, el dinero puede moverse de un lugar a otro, ajustándose a ciertos riesgos y plazos que marca la realidad financiera.

El Banco es responsable de sus actividades y de la naturaleza de la obtención de recursos económicos y financieros a través de diversos instrumentos creados al efecto, tales como bonos, depósitos o pasivos. Alternativamente, este sistema de entidades se encarga de facilitar el acceso de sus clientes a dichos recursos a través de instrumentos bancarios tales como préstamos e hipotecas, a cambio de intereses o comisiones previamente pactadas en cada operación.

En este sentido, a un nivel básico de investigación, se puede determinar que dicho interés es la utilidad del banco, el cual a su vez incurre en una serie de costos asociados a los intereses, que a su vez paga a su propia cuenta. acreedores La diferencia entre ambas variables se conoce como beneficio o margen del banco, por poner un ejemplo sencillo.

La evolución del concepto de banca se ha desarrollado a lo largo de la historia, estando presente su naturaleza en diferentes civilizaciones, especialmente desde el antiguo Egipto. Sin embargo, la aparición de la moneda como medio de pago supuso el rápido desarrollo de la banca, que alcanzó su formación formal en la Nueva Era y el Renacimiento.

Transacción bancaria

tipos de servicios bancarios

La totalidad de los bancos existentes en el sistema económico conforma un banco o sistema bancario. Dicho todo esto, existen diferentes tipos de bancos según el sector al que se dirija la persona jurídica y el tamaño de su participación. Hay dos tipos de transacciones bancarias:

  • Banca minorista: más común en operaciones simples de personas y empresas. A su vez, se divide en:
    • privado: asesoramiento financiero, fondos de inversión, etc.
    • individuos: cuentas a la vista, depósitos, recibos y nóminas, hipotecas, préstamos, etc.
  • banca Mayorista: Diseñado para grandes cantidades de dinero de transacciones comerciales importantes. También se divide en dos segmentos:
    • Inversiones: estructuras financieras, fusiones y adquisiciones (M&A), consultas, etc.
    • compañías: Gestión de pasivos (líneas de crédito, factoring o confirmación), gestión de activos fijos (préstamos, leasing, alquiler, etc.).

Con base en diferentes criterios de clasificación, también es posible clasificar los bancos en diferentes clases:

  • Dependiendo del origen de la propiedad, cada organización o institución bancaria:
    • privado.
    • público.
  • Considerando el tipo de operaciones en que consiste, nos encontramos con:
    • Comercial.
    • Industrial.
    • Mezclado.
  • Dependiendo de su campo de actividad, hay:
    • Local.
    • Regional.
    • Nacional.
    • Internacional.

funciones bancarias

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio