Autoempleo | Diccionario Economico

Definición de Autoempleo | Diccionario Economico

Autoempleo se refiere a la actividad laboral que realiza una persona por cuenta propia, sin depender de un empleador y asumiendo el riesgo empresarial.

Es decir, si una persona trabaja por cuenta propia, no percibe salario de la empresa. Sin embargo, tiene su propia fuente de existencia.

Así, el trabajo por cuenta propia se caracteriza por la realización de actividades sin dependencia del trabajo remunerado. Además, el empleado negocia directamente con sus clientes.

Tipos de trabajo por cuenta propia

Como ya hemos sugerido, existen básicamente dos tipos de trabajo por cuenta propia:

  • propietario único: Consiste en una persona que es propietaria, dirige el negocio y obtiene ganancias.
  • Autónomo: El empleado no pertenece a la empresa, pero ofrece sus servicios de forma independiente. Por lo tanto, puede tener varios clientes, regulares o puntuales. Pueden ser abogados, arquitectos, diseñadores gráficos y otros.

Beneficios del trabajo por cuenta propia

Los beneficios del trabajo por cuenta propia incluyen:

  • Una persona puede organizar su horario de trabajo y adaptarlo a su estilo de vida.
  • El trabajador por cuenta propia no depende de las instrucciones del empleador. Establece tus propios objetivos y tu modelo de negocio.
  • Si un empleado tiene su propia empresa, puede convertirse en una gran corporación y brindar apoyo económico a largo plazo.
  • Una persona no solo crea riqueza para sí misma, sino que también puede ofrecer trabajo a otros.
  • El individuo puede dedicarse a la actividad de mayor interés. Entonces te sentirás más motivado.

Desventajas del trabajo por cuenta propia

Sin embargo, el trabajo por cuenta propia también puede tener desventajas:

  • El individuo debe ser personalmente responsable por el pago de impuestos y todos los trámites a realizar con el gobierno, como la obtención de licencias.
  • El trabajador tiene que preocuparse por pagar la seguridad social (esto varía según el país). Dicho pago suele ser responsabilidad del empleador.
  • La gestión del tiempo puede ser una tarea difícil y requiere autodisciplina. Además, si una persona es dueña de su propio negocio, puede resultarle difícil desvincularse de él y delegar funciones.
  • Los ingresos pueden variar mucho de un período a otro. Por otro lado, el trabajador dependiente no está sujeto a este nivel de incertidumbre.
  • El riesgo de un negocio o actividad se asume y puede en algún momento dar lugar a pérdidas o incluso a la quiebra.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio