Definición de Aparcería | Diccionario Economico
La aparcería es un acuerdo entre dos o más personas, en el cual una de ellas aporta el terreno y la otra los conocimientos y recursos necesarios para cultivarlo y obtener una cosecha, repartiéndose posteriormente los beneficios obtenidos.
Se establecen relaciones o contratos de aparcería, especialmente en zonas rurales o rurales donde los propietarios arriendan o arriendan sus fincas a profesionales que las aprovechan con explotación económica.
Como se ha señalado, y aunque puede ser así en otros contextos o sectores económicos, los convenios de asociación de aparceros son mucho más habituales en el ámbito agrario.
Un gran número de fincas y/o ganaderos operan bajo este tipo de relación jurídica, dejando los terratenientes a los artesanos en manos de artesanos individuales que toman el control organizacional.
El arrendatario transfiere estos tipos de explotación de carácter económico a otra parte, asumiendo la obligación de aportar al mismo tiempo un determinado porcentaje de los beneficios al arrendador (en efectivo o en especie). Estos contratos implican el uso y uso de las instalaciones, máquinas y otros recursos que se poseen y almacenan en la finca.
En el caso de los aparceros en las zonas rurales, los arrendatarios suelen vivir incluso en la tierra que explotan, en completo control de su vida cotidiana. Así existe la figura del patrón agrícola.
El modelo de aparcería en otros contextos
Este tipo de relación contractual ha sufrido una serie de cambios a lo largo del tiempo en áreas distintas a la agricultura y la ganadería.
Existe un gran número de proyectos urbanos y rurales a través de los cuales se ceden y arriendan terrenos, centros industriales o viviendas a propietarios. Eso sí, siempre que realicen actuaciones o actividades económicas en dichas instalaciones o, en su caso, lleven a cabo su reconstrucción.
Otro caso llamativo, que tiene un efecto similar, es el caso cuando la población cede terrenos o equipamientos públicos a particulares o empresas privadas para que desarrollen allí actividades económicas.
Los beneficios correspondientes se transferirán con una distribución porcentual entre las partes. Este es el caso, por ejemplo, de muchos clubes de fútbol y sus estadios.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org