Definición de Almoneda – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Almoneda es un término que se refiere a una subasta pública de bienes, en la que se venden objetos usados o no deseados por sus dueños.
Una subasta es un tipo de subasta en la que interviene la administración de justicia ya sea como forma de generar ingresos para indemnizar a alguien, o para saldar una deuda, o para recibir dinero para el estado en caso de que este haya tomado diversas acciones para detener el delito. . .
Así, además de las posibles subastas de inmuebles, automóviles y otros bienes de alto valor, las subastas incluyen bienes de menor valor, pero que pueden estar sujetos a una reducción de las obligaciones contraídas entre las partes.
Características de la subasta
Si bien esta es una metodología de subasta pública, las subastas tienen características que las distinguen de otras subastas o métodos similares:
- La justicia es responsable de su organización: Si bien cualquier administración pública puede realizar subastas, es el poder judicial el que evalúa los bienes de bajo valor y los pone en subasta para recaudar fondos para pagar las obligaciones contractuales.
- Por lo general, esta es una propiedad personal de bajo valor: Por ejemplo, joyas, muebles, automóviles, vajillas, objetos de valor por su originalidad, mercancías, materias primas y productos semielaborados.
- Los formularios de subasta son pujas y pujas: La oferta se hace a mano alzada y en persona, mientras que la segunda es la mejor oferta hecha sin el conocimiento de los demás agentes interesados.
- La justicia es la garante: La equidad proporciona una evaluación objetiva de la asistencia y limpieza del proceso. Además, si la propia Administración es propietaria de activos, actúa como inversora y comercializadora de activos de escaso interés para el sector público, pero que pueden convertirse en liquidez.
¿Cuándo se llevará a cabo la subasta?
La subasta es una práctica que se originó en la Edad Media como una forma de financiar acciones militares durante los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. Así, terminada la batalla, estos bienes de escaso valor obtenidos como botín eran tasados y rematados, de modo que quien ofrecía el precio más alto por los mismos bienes conservaba su propiedad.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org