Causas del absentismo laboral | Diccionario Economico

Definición de Causas del absentismo laboral | Diccionario Economico

El absentismo laboral se refiere a las ausencias de los empleados en sus lugares de trabajo. Las causas pueden incluir enfermedad, lesiones, problemas personales, conflictos laborales y falta de motivación. El absentismo puede tener efectos negativos en la productividad y la rentabilidad de una empresa.

El absentismo laboral se produce cuando una persona no acude al trabajo y por tanto no cumple con sus funciones. Dentro del ausentismo, existen diferentes tipos, así como sus consecuencias. Sin embargo, en este artículo, nos centraremos en las causas fundamentales del problema.

Además, como dicen, el absentismo es un gran problema para las empresas, los particulares, las familias e incluso la sociedad. Se reduce la productividad, se pone en peligro la posición del trabajador y los problemas resultantes pueden tener consecuencias imprevistas.

En este sentido, conocer los motivos del ausentismo puede contribuir en gran medida a evitar este problema. Es decir, si conocemos la raíz del problema, y ​​no solo los tipos y las consecuencias, tendremos más posibilidades de resolver el problema.

Por su parte, cabe señalar que puede darse un supuesto de negativa a trabajar antes de finalizar la jornada laboral, que también puede ser considerado absentismo.

Razones del ausentismo

El absentismo laboral es multifactorial, ya que cada empleado puede tener momentos difíciles y, por tanto, los motivos que pueden provocarlo son muy diferentes. Aquí hay algunos casos:

  • Falta de motivación y/o reconocimiento de la labor del empleado en su puesto de trabajo.
  • Enfermedades, ya sean crónicas degenerativas o enfermedades generales.
  • Accidentes en el trabajo o fuera de él.
  • Dificultades con el transporte, como los largos viajes que debe hacer el trabajador desde su casa al trabajo.
  • Motivos personales de distinta naturaleza, ya sean familiares o relacionados con la realización de trámites o trámites.
  • El clima organizacional es incompatible con la personalidad del trabajador.

Lógicamente, si bien las razones enumeradas anteriormente son las principales, puede haber otras. Esto se debe a que cada persona, cada empresa y, en última instancia, cada situación es diferente.

Subcontratación

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio