Definicion de Teoría de la agencia: definición, ejemplos de relaciones y controversias
La Teoría de la Agencia es un principio utilizado en el campo de las finanzas y la economía, que se ocupa de las relaciones y disputas entre los ‘principales’ (propietarios/electores) y ‘agentes’ (directores/políticos). Se refiere principalmente a los problemas que pueden surgir debido a diferencias de objetivos o intereses entre estos dos actores, y cómo superarlos. Un ejemplo clásico de relación de agencia es la relación entre los accionistas (principales) y los gerentes (agentes) en una corporación. Las controversias a menudo surgen debido al conflicto de intereses, el riesgo moral y la asimetría de información entre los principales y los agentes.
¿Qué es la teoría de la agencia?
La teoría de la agencia es un principio que se utiliza para explicar y resolver problemas en las relaciones entre los líderes empresariales y sus agentes. Muy a menudo, estas relaciones surgen entre los accionistas como gerentes y los gerentes de la empresa como agentes.
Resultados clave
- La teoría de la agencia intenta explicar y resolver disputas sobre las prioridades apropiadas entre los principales y sus agentes.
- Los directores dependen de agentes para realizar ciertas transacciones, lo que lleva a diferencias en la negociación de prioridades y métodos.
- La diferencia de prioridades e intereses entre agentes y principales se conoce como problema principal-agente.
- Eliminar las diferencias en las expectativas se llama “reducir las pérdidas de agencia”.
- La compensación basada en el desempeño es una forma de lograr el equilibrio entre el principal y el agente.
- Las relaciones comunes entre principal y agente incluyen a los accionistas y la administración, los planificadores financieros y sus clientes, y los inquilinos y propietarios.
Comprender la teoría de la agencia
En términos generales, la agencia es cualquier relación entre dos partes en la que una, el agente, representa a la otra, el principal, en las transacciones diarias. El principal o los principales han contratado a un agente para que realice un servicio en su nombre.
El principal delega la autoridad de toma de decisiones a los agentes. Debido a que muchas de las decisiones que afectan la posición financiera del principal son tomadas por el agente, pueden surgir desacuerdos e incluso diferencias en prioridades e intereses. La teoría de la agencia sugiere que los intereses del principal y del agente no siempre están alineados. A esto a veces se le llama el problema principal-agente.
Por definición, el agente utiliza los recursos del principal. El director le confió el dinero, pero prácticamente no hace un aporte diario. El agente toma las decisiones, pero asume poco o ningún riesgo, ya que cualquier pérdida correrá a cargo del principal.
Los planificadores financieros y administradores de carteras son agentes de sus principales y son responsables de los activos de sus principales. El arrendatario puede ser responsable de la protección y seguridad de bienes que no le pertenecen. Aunque el arrendatario tiene el deber de cuidar los bienes, tiene menos interés en proteger los bienes que los propietarios reales.
Áreas de controversia en la teoría de la agencia
La teoría de la agencia aborda disputas que surgen principalmente en dos áreas clave: diferencias en los objetivos o diferencias en la aversión al riesgo.
Por ejemplo, los directores ejecutivos que buscan rentabilidad a corto plazo y mayores recompensas tal vez quieran expandirse a nuevos mercados de alto riesgo. Sin embargo, esto podría crear un riesgo indebido para los accionistas que están más preocupados por el crecimiento de las ganancias a largo plazo y el crecimiento del precio de las acciones.
Otro problema central que a menudo aborda la teoría de la agencia se relaciona con los niveles incompatibles de tolerancia al riesgo entre el principal y el agente. Por ejemplo, los accionistas de un banco podrían argumentar que la administración ha fijado el listón demasiado bajo para la aprobación de préstamos, asumiendo así demasiado riesgo de incumplimiento.
Reducir las pérdidas de agencia
Varios defensores de la teoría de la agencia han propuesto formas de resolver disputas entre agentes y principales. A esto se le llama “reducir las pérdidas de la agencia”. Una pérdida de agencia es la cantidad que el principal reclama que se perdió porque el agente actuó en contra de los intereses del principal.
La principal de estas estrategias es ofrecer incentivos a los gerentes corporativos para maximizar las ganancias de sus directores. Las opciones sobre acciones otorgadas a ejecutivos corporativos tienen su origen en la teoría de la agencia. Estos incentivos tienen como objetivo optimizar la relación entre principales y agentes. Otras prácticas incluyen vincular parcialmente la remuneración de los ejecutivos con los retornos para los accionistas. Estos son ejemplos de cómo se utiliza la teoría de la agencia en el gobierno corporativo.
Esta práctica ha generado temores de que la dirección ponga en peligro el crecimiento a largo plazo de la empresa para aumentar los beneficios a corto plazo y sus propios salarios. Esto a menudo se puede ver en la planificación presupuestaria, donde la administración reduce las estimaciones de los presupuestos anuales para garantizar que cumplan con los objetivos de desempeño. Estas preocupaciones han llevado al surgimiento de otro esquema de compensación en el que la remuneración de los ejecutivos se difiere parcialmente y se determina según objetivos a largo plazo.
Estas decisiones tienen sus paralelos en otras relaciones de agencia. Un ejemplo es la compensación basada en el desempeño. Otra opción requiere un depósito para garantizar el resultado deseado. Y luego existe un último recurso: simplemente despedir al agente.
¿Qué debates aborda la teoría de la agencia?
La teoría de la agencia aborda disputas que surgen principalmente en dos áreas clave: diferencias en los objetivos o diferencias en la aversión al riesgo. Es posible que la dirección desee expandir el negocio a nuevos mercados, centrándose en la perspectiva de rentabilidad a corto plazo y una mayor remuneración. Sin embargo, esto puede no resultar atractivo para el grupo de accionistas más reacio al riesgo y más preocupados por el crecimiento de las ganancias a largo plazo y el aumento de los precios de las acciones.
También puede haber niveles incompatibles de tolerancia al riesgo entre el principal y el agente. Por ejemplo, los accionistas de un banco podrían argumentar que la administración ha fijado el listón demasiado bajo para la aprobación de préstamos, asumiendo así demasiado riesgo de incumplimiento.
¿Cuál es el problema principal-agente?
El problema principal-agente es un conflicto de prioridades entre una persona o grupo y un representante autorizado para actuar en su nombre. Un agente puede actuar de manera contraria a los intereses del mandante. El problema principal-agente es tan variado como los posibles roles del principal y del agente. Esto puede ocurrir en cualquier situación en la que la propiedad de un activo o un principal delega el control directo de ese activo a otra parte o agente. Por ejemplo, un comprador de vivienda puede sospechar que el agente inmobiliario está más interesado en la comisión que en las preocupaciones del comprador.
¿Cuáles son los métodos eficaces para reducir las pérdidas de las agencias?
Una pérdida de agencia es la cantidad que el principal reclama que se perdió porque el agente actuó en contra de los intereses del principal. La principal de las estrategias para resolver disputas entre agentes y directores es ofrecer incentivos a los gerentes corporativos para maximizar las ganancias de sus directores. Las opciones sobre acciones otorgadas a ejecutivos corporativos tienen su origen en la teoría de la agencia y tienen como objetivo optimizar la relación entre principales y agentes. Otras prácticas incluyen vincular parcialmente la remuneración de los ejecutivos con los retornos para los accionistas.
Preguntas Frecuentes
1. **¿Qué es la teoría de la agencia?**
La teoría de la agencia es un principio que se utiliza para explicar y resolver problemas en las relaciones entre los líderes empresariales y sus agentes. Muy a menudo, estas relaciones surgen entre los accionistas (como gerentes) y los gerentes de la empresa (como agentes).
2. **¿Qué debates aborda la teoría de la agencia?**
La teoría de la agencia aborda disputas que surgen principalmente en dos áreas clave: diferencias en los objetivos o diferencias en la aversión al riesgo. Por ejemplo, una dirección puede querer expandirse a nuevos mercados de alto riesgo centrándose en la perspectiva de rentabilidad a corto plazo y una mayor remuneración, lo que puede no ser atractivo para el grupo de accionistas más reacio al riesgo, que están más preocupados por el crecimiento a largo plazo de las ganancias y el aumento de las acciones.
3. **¿Qué es el problema principal-agente y cómo se resuelve?**
El problema principal-agente es un conflicto de prioridades entre una persona o grupo (el principal) y un representante autorizado para actuar en su nombre (el agente). Para resolver este problema, una estrategia común es ofrecer incentivos a los gerentes corporativos para maximizar las ganancias de los principales. Las opciones sobre acciones otorgadas a ejecutivos corporativos son un ejemplo de esto, cuyo objetivo es optimizar la relación entre principales y agentes.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.