Relación avance/rechazo (ADR): definición, cómo funciona, ejemplo

Definicion de Relación avance/rechazo (ADR): definición, cómo funciona, ejemplo

La Relación Avance/Rechazo (ADR) es una herramienta estadística utilizada en análisis técnico que mide el número de acciones que están aumentando en precio (avances) frente al número que está disminuyendo (rechazos). Proporciona a los analistas información sobre la amplitud del mercado, que es la distribución de los movimientos de precios de todas las acciones listadas en un índice bursátil. Un ADR alto implica un mercado alcista donde más acciones están subiendo de precio, mientras que un ADR bajo sugiere un mercado bajista. Esto se utiliza para identificar tendencias y señales de compra o venta. Por ejemplo, si el ADR está aumentando, podría ser una señal para comprar acciones.

¿Qué es la relación avance/rechazo (ADR)?

La relación avance/disminución (ADR) es un indicador de amplitud de mercado popular que se utiliza en el análisis técnico. Compara la cantidad de acciones que cerraron al alza con la cantidad de acciones que cerraron por debajo de los precios de cierre del día anterior. Para calcular la relación entre avance y descenso, divida el número de acciones en alza por el número de acciones en baja.

Resultados clave

  • La relación avance/disminución es una herramienta de análisis técnico que ayuda a los operadores a identificar tendencias potenciales, tendencias existentes y reversiones en dichas tendencias.
  • La relación avance/disminución es el número de acciones que suben dividido por el número de acciones que bajan.
  • La relación de subida y bajada se puede calcular para diferentes períodos de tiempo, como un día, una semana o un mes.
  • Considerado individualmente, la proporción entre los que avanzan y los que bajan puede indicar si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
  • Al observar la tendencia en la proporción de avances y descensos, se puede determinar si el mercado se encuentra en una tendencia alcista o bajista.

¿Cómo funciona la relación avance/rechazo (ADR)?

Los inversores pueden comparar un promedio móvil del índice de avance/disminución (ADR) con el desempeño de un índice de mercado como el NYSE o el Nasdaq para ver si una minoría de empresas está impactando el desempeño general del mercado. Esta comparación puede proporcionar información sobre la causa de un aparente repunte o venta masiva. Además, una relación avance/disminución baja puede indicar un mercado sobrevendido, mientras que una relación avance/disminución alta puede indicar un mercado sobrecomprado. Por tanto, la relación subida-caída puede ser una señal de que el mercado está a punto de cambiar de dirección.

Para las estrategias de análisis técnico, reconocer un cambio de dirección es esencial para el éxito. La relación avance/disminución es una medida eficaz que ayuda a los operadores a detectar rápidamente tendencias potenciales o reversiones en las tendencias existentes.

Como indicador independiente, la relación crecimiento-disminución ofrece poco más que la tasa de crecimiento-disminución, pero cuando se combina con otros indicadores complementarios, puede resultar en un análisis financiero poderoso. En la práctica, es poco común operar basándose únicamente en la relación de subida y bajada.

La relación de subida y bajada se puede calcular para diferentes períodos de tiempo, como un día, una semana o un mes. A los analistas y comerciantes les gusta esta métrica porque se expresa en una forma de relación conveniente; esto es mucho más fácil que trabajar con valores absolutos (por ejemplo, con la boca llena al decirle a un cliente que 15 acciones terminaron el día al alza y 8 a la baja).

Tipos de ratios de avance/rechazo (ADR)

Hay dos formas de utilizar los factores de crecimiento y declive. Uno es un indicador único y el otro analiza la tendencia del ratio. Por otra parte, la proporción de avances y caídas ayudará a determinar si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido. El análisis de tendencias de ratio ayuda a determinar si el mercado se encuentra en una tendencia alcista o bajista.

Una relación alta de avance/disminución por sí sola puede indicar un mercado sobrecomprado, mientras que una relación baja indica un mercado sobrevendido. Mientras tanto, una relación en constante aumento puede indicar una tendencia alcista, mientras que lo contrario puede indicar una tendencia bajista.

Ejemplo de relación subida/bajada

El Wall Street Journal agrega el número de acciones que subieron y bajaron cada día en los principales índices. Por ejemplo, el 31 de diciembre de 2020, el número de acciones del índice de la Bolsa de Nueva York que avanzaron fue 1.881 y el número de acciones que bajaron fue 1.268, por lo que la relación avance/caída de la Bolsa de Nueva York fue 1,48. A modo de contexto, la semana anterior hubo 1.894 avances frente a 1.212 descensos en la Bolsa de Nueva York, lo que da una relación avance-descenso de 1,56.

Preguntas Frecuentes

Pregunta 1: ¿Qué es la relación avance/rechazo (ADR)?

Respuesta: La relación avance/disminución (ADR) es un indicador de amplitud de mercado popular que se utiliza en el análisis técnico. Compara la cantidad de acciones que cerraron al alza con la cantidad de acciones que cerraron por debajo de los precios de cierre del día anterior.

Pregunta 2: ¿Cómo funciona la relación avance/rechazo (ADR)?

Respuesta: Los inversores pueden comparar un promedio móvil del índice de avance/disminución (ADR) con el desempeño de un índice de mercado como el NYSE o el Nasdaq para ver si una minoría de empresas está impactando el desempeño general del mercado. Además, una relación avance/disminución baja puede indicar un mercado sobrevendido, mientras que una relación avance/disminución alta puede indicar un mercado sobrecomprado.

Pregunta 3: ¿Hay diferentes tipos de ratios de avance/rechazo?

Respuesta: Sí, hay dos formas de utilizar los factores de crecimiento y declive. Uno es un indicador único y el otro analiza la tendencia del ratio. El análisis de tendencias de ratio ayuda a determinar si el mercado se encuentra en una tendencia alcista o bajista.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio