Definicion de ¿Qué son los grandes datos? Definición de cómo funciona y uso.
Los **grandes datos** se refieren a conjuntos masivos de información que son tan grandes y complejos que los métodos tradicionales de procesamiento y análisis de datos son insuficientes. La **definición técnica** de los grandes datos implica el uso de tecnologías y herramientas especializadas para capturar, almacenar, procesar y analizar estos conjuntos de datos a gran escala. El **uso** de los grandes datos se centra en extraer información y conocimientos significativos para la toma de decisiones estratégicas en diversas industrias, como el comercio electrónico, la medicina, las finanzas y la ciencia. Mediante el análisis de grandes datos, las organizaciones pueden identificar patrones, tendencias y correlaciones ocultas para optimizar operaciones, mejorar la eficiencia y anticipar las necesidades del mercado.
¿Qué son los grandes datos?
Big data se refiere a conjuntos grandes y diversos de información que crecen a un ritmo cada vez mayor. Incluye el volumen de información, el ritmo o ritmo al que se crea y recopila, y la variedad o volumen de puntos de datos cubiertos (conocidos como las “tres v” del big data). Los big data a menudo surgen de la minería de datos y se presentan en una variedad de formatos.
Resultados clave
- Big data es una enorme cantidad de información diversa que llega en volúmenes cada vez mayores y a una velocidad cada vez mayor.
- Los macrodatos pueden ser estructurados (a menudo numéricos, fáciles de formatear y almacenar) o no estructurados (más libres, menos cuantificables).
- Casi todos los departamentos de una empresa pueden utilizar los resultados del análisis de big data, pero procesar el desorden y el ruido puede crear problemas.
- Los macrodatos pueden recopilarse a partir de comentarios disponibles públicamente en las redes sociales y sitios web, recopilados voluntariamente a través de aplicaciones y dispositivos electrónicos personales, a través de cuestionarios, compras de productos y controles electrónicos.
- Los macrodatos suelen almacenarse en bases de datos informáticas y analizarse mediante software diseñado específicamente para manejar conjuntos de datos grandes y complejos.
Cómo funcionan los grandes datos
Los big data se pueden dividir en estructurados y no estructurados. Los datos estructurados consisten en información ya administrada por una organización en bases de datos y hojas de cálculo; a menudo es de naturaleza numérica. Los datos no estructurados son información que no está organizada y no se ajusta a un modelo o formato predefinido. Incluye datos recopilados de fuentes de redes sociales que ayudan a las instituciones a recopilar información sobre las necesidades de los clientes.
Los macrodatos pueden recopilarse a partir de comentarios disponibles públicamente en las redes sociales y sitios web, recopilados voluntariamente a través de aplicaciones y dispositivos electrónicos personales, a través de cuestionarios, compras de productos y controles electrónicos. La presencia de sensores y otras entradas en dispositivos inteligentes permite recopilar datos en una amplia gama de situaciones y circunstancias.
Los macrodatos suelen almacenarse en bases de datos informáticas y analizarse mediante software diseñado específicamente para manejar conjuntos de datos grandes y complejos. Muchas empresas de software como servicio (SaaS) se especializan en gestionar este tipo de datos complejos.
Usando grandes datos
Los analistas de datos estudian las relaciones entre diferentes tipos de datos, como los datos demográficos y el historial de compras, para determinar si existe una correlación. Estas evaluaciones pueden ser realizadas internamente o por un tercero que procese grandes datos en formatos digeribles. Las empresas suelen utilizar la evaluación de big data por parte de estos expertos para convertirlos en información útil.
Muchas empresas, como Alphabet y Meta (anteriormente Facebook), utilizan big data para generar ingresos publicitarios mediante la entrega de anuncios dirigidos a los usuarios de las redes sociales y a quienes navegan por Internet.
Casi todos los departamentos de una empresa pueden beneficiarse del análisis de datos, desde recursos humanos y tecnología hasta marketing y ventas. El objetivo del big data es aumentar la velocidad de comercialización de los productos, reducir la cantidad de tiempo y recursos necesarios para la adopción en el mercado, dirigirse a las audiencias y garantizar la satisfacción del cliente.
Ventajas y desventajas del big data
El aumento de los datos disponibles presenta tanto oportunidades como desafíos. En general, tener más datos sobre los clientes (y clientes potenciales) debería permitir a las empresas adaptar mejor los productos y los esfuerzos de marketing para garantizar los niveles más altos de satisfacción y repetición de negocios. Las empresas que recopilan grandes volúmenes de datos tienen la oportunidad de realizar análisis más profundos y ricos en beneficio de todas las partes interesadas.
Dada la cantidad de datos personales disponibles sobre las personas en la actualidad, es fundamental que las empresas tomen medidas para proteger estos datos; un tema que se ha convertido en un candente debate en el mundo en línea actual, especialmente con las numerosas violaciones de datos que las empresas han enfrentado en los últimos años.
Si bien un mejor análisis es positivo, los big data también pueden generar sobrecarga y ruido, reduciendo su utilidad. Las empresas deben procesar grandes volúmenes de datos y determinar qué datos representan señales en lugar de ruido. Decidir qué hace que los datos sean relevantes se convierte en un factor clave.
Además, la naturaleza y el formato de los datos pueden requerir un procesamiento especial antes de que puedan utilizarse. Los datos estructurados que constan de valores numéricos se pueden almacenar y ordenar fácilmente. Los datos no estructurados, como correos electrónicos, vídeos y documentos de texto, pueden requerir técnicas más sofisticadas antes de que resulten útiles.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué son los grandes datos?
– Los grandes datos se refieren a conjuntos grandes y diversos de información que crecen a un ritmo cada vez mayor. Incluyen el volumen de información, el ritmo al que se crea y recopila, y la variedad de puntos de datos cubiertos.
2. ¿Cómo funcionan los grandes datos?
– Los grandes datos se pueden dividir en estructurados y no estructurados. Los datos estructurados son información ya administrada por una organización en bases de datos y hojas de cálculo, mientras que los datos no estructurados son información que no está organizada y no se ajusta a un formato predefinido. Los macrodatos se recopilan de diversas fuentes, como redes sociales, aplicaciones y dispositivos electrónicos.
3. ¿Cómo se utilizan los grandes datos?
– Casi todos los departamentos de una empresa pueden beneficiarse del análisis de datos. Los analistas de datos estudian las relaciones entre diferentes tipos de datos para determinar si existe alguna correlación. Las empresas pueden utilizar el análisis de big data para aumentar la velocidad de comercialización de los productos, reducir los recursos necesarios para la adopción en el mercado y garantizar la satisfacción del cliente. También se utilizan para generar ingresos publicitarios mediante la entrega de anuncios dirigidos.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.