Definicion de ¿Qué es una señal de socorro?
Una **señal de socorro** es un mensaje, generalmente transmitido de forma electrónica o visual, que indica que una persona o embarcación se encuentra en peligro y necesita asistencia inmediata.
¿Qué es una señal de socorro?
Un requisito de catástrofe es una disposición de compra sobre un bono municipal que permite que el instrumento se canjee anticipadamente si ocurre un evento catastrófico que cause un daño grave al proyecto financiado por la emisión. Las posibles catástrofes se enumerarán en el contrato de emisión de bonos y, a menudo, se podrán rescatar por su valor nominal.
Este es un tipo de disposición de rescate de emergencia que se utiliza para compensar la pérdida de ingresos de un bono municipal emitido para financiar la construcción de una instalación pública que posteriormente sufre daños importantes, lo que limita su capacidad de generar ingresos para pagar el bono.
No deben confundirse con una señal de socorro, que es una medida de protección para los inversores en obligaciones hipotecarias garantizadas (CMO) que se activa si los impagos o pagos anticipados de las hipotecas subyacentes amenazan con interrumpir el flujo de caja generado por la inversión.
Resultados clave
- Una llamada de catástrofe permite el reembolso anticipado de un instrumento de deuda en caso de un evento catastrófico que dañe el proyecto que se financia.
- Suelen estar asociados con bonos municipales.
- Las reservas para catástrofes generalmente tienen rendimientos más altos que los bonos de obligación general porque el emisor soporta una mayor carga de riesgo.
- Las provisiones para catástrofes son más comunes en los bonos de ingresos que en los bonos GO.
Comprender las señales de desastre
Las llamadas de emergencia proporcionan a los municipios un seguro contra desastres naturales. Por ejemplo, supongamos que un terremoto destruye un puente recién construido. Debido a que los costos de construcción se financiaron mediante la emisión de bonos municipales (con una opción de catástrofe), y la destrucción del puente le impide generar los ingresos esperados para pagar la deuda, los bonos pueden recuperarse inmediatamente a su valor nominal. Debido a que los bonos de reserva para catástrofes conllevan una mayor carga de riesgo para el emisor, también suelen tener rendimientos más altos que los bonos de obligación general (GO) para tener en cuenta el factor de riesgo.
No todos los bonos municipales se benefician de la emisión de reservas para catástrofes, pero las reservas para catástrofes son más comunes en los bonos de ingresos. Los bonos de ingresos son un tipo especial de bono municipal que se emiten para financiar proyectos específicos que, a su vez, generarán sus propios ingresos. La idea es que al emitir este tipo de bonos, el flujo de ingresos del proyecto pagará los bonos. Además, los tenedores de bonos de ingresos normalmente no tienen ningún derecho financiero sobre los activos del proyecto completado.
Por ejemplo, una entidad que emite un bono de ingresos para una carretera de peaje no puede reclamar la propiedad de la carretera de peaje si no produce los ingresos esperados y acordados para pagar intereses y principal.
Ejemplo de llamar a un desastre
Considere el siguiente escenario: la ciudad de Pleasantville quiere construir una nueva carretera de peaje porque es un importante punto de tránsito para los viajeros durante los meses de verano. Sin embargo, la ciudad de Pleasantville no cuenta con los fondos necesarios para construir una carretera de peaje.
Para financiar la construcción de la carretera, el municipio está emitiendo bonos de ingresos a sus residentes para crear fondos con un plan en el que los peajes recaudados cubrirán los pagos y los intereses de los bonos durante 30 años, como se especifica en el acuerdo de bonos. . Debido a que la ciudad de Pleasantville también está ubicada cerca de una falla, los bonos de ingresos contienen una provisión de catástrofe que los inversionistas conocen.
Tres años después de que se financiara el proyecto y se construyeran las carreteras de peaje, la ciudad de Pleasantville fue azotada por un terremoto y las carreteras de peaje resultaron dañadas por un desastre natural. El terremoto entra dentro de la cláusula de declaración de desastre, lo que significa que la ciudad de Pleasantville tiene derecho a revocar sus bonos. Reclamar los bonos permite a la ciudad pagarlos inmediatamente sin esperar el plazo original del bono, lo que posteriormente evita cualquier ingreso restante por intereses sobre los bonos.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es una señal de socorro?
Respuesta: Una señal de socorro es una disposición de compra sobre un bono municipal que permite el reembolso anticipado del instrumento en caso de un evento catastrófico que cause un daño grave al proyecto financiado por la emisión. Esto significa que los bonos pueden ser rescatados por su valor nominal en caso de una catástrofe.
Pregunta 2: ¿En qué se diferencia una señal de socorro de una señal de emergencia?
Respuesta: Las señales de socorro se refieren a disposiciones de compra en bonos municipales que permiten el reembolso anticipado en caso de un evento catastrófico. Por otro lado, una señal de emergencia es una medida de protección para los inversores en obligaciones hipotecarias garantizadas (CMO) que se activa si los impagos o pagos anticipados de las hipotecas subyacentes amenazan con interrumpir el flujo de caja generado por la inversión.
Pregunta 3: ¿Qué tipos de bonos municipales se benefician de las señales de socorro?
Respuesta: No todos los bonos municipales se benefician de las señales de socorro, pero son más comunes en los bonos de ingresos. Los bonos de ingresos son bonos municipales emitidos para financiar proyectos específicos que generarán sus propios ingresos. Estos bonos permiten que el flujo de ingresos del proyecto pague los bonos. Por lo tanto, si el proyecto sufre un daño catastrófico y no puede generar los ingresos esperados, los bonos pueden ser rescatados anticipadamente gracias a la disposición de señal de socorro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.