Plan de negocio: qué es, qué incluye y cómo redactarlo

Definicion de Plan de negocio: qué es, qué incluye y cómo redactarlo

Plan de negocio: es un documento que describe y detalla la estructura y estrategia de una empresa o proyecto, con el fin de establecer objetivos y medios para alcanzarlos.

Incluye aspectos como la descripción de la empresa, análisis de mercado, análisis financiero, estrategias de marketing, estructura organizativa y proyecciones futuras.

Su redacción requiere de una presentación clara, concisa y visualmente atractiva, que permita transmitir de manera efectiva la idea de negocio y sus potencialidades.

¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es un documento que detalla los objetivos de una empresa y cómo alcanzarlos. Los planes de negocios pueden ser útiles tanto para empresas emergentes como para empresas bien establecidas. Para las empresas emergentes, un plan de negocios puede ser importante para atraer prestamistas e inversores potenciales. Las empresas establecidas pueden resultar útiles para ayudarle a mantener el rumbo y tener en cuenta sus objetivos. Este artículo explica qué debe incluir un plan de negocios eficaz y cómo redactarlo.

Resultados clave

  • Un plan de negocios es un documento que describe las actividades comerciales de una empresa y cómo planea lograr sus objetivos.
  • Las empresas emergentes utilizan planes de negocios para comenzar y atraer inversores externos.
  • Para las empresas establecidas, un plan de negocios puede ayudar a la gerencia a concentrarse y trabajar para lograr los objetivos a corto y largo plazo de la empresa.
  • No existe un formato único que deba seguir un plan de negocios, pero hay ciertos elementos clave que la mayoría de las empresas querrán incluir.

Wikieconomia / Ryan Oakley


Comprender los planes de negocios

Cualquier nuevo negocio debe contar con un plan de negocios antes de iniciar operaciones. De hecho, los bancos y las empresas de capital de riesgo a menudo quieren ver un plan de negocios antes de considerar prestar o proporcionar capital a un nuevo negocio.

Incluso si una empresa no busca recaudar dinero adicional, un plan de negocios puede ayudarla a concentrarse en sus objetivos. 2017 Revisión de negocios de Harvard El artículo informa que “los empresarios que redactan planes formales tienen un 16% más de probabilidades de lograr viabilidad que empresarios similares que no planifican”.

Idealmente, el plan de negocios debería revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar cualquier objetivo que se haya logrado o que pueda haber cambiado. Una empresa establecida que decide avanzar en una nueva dirección puede crear un plan de negocios completamente nuevo para sí misma.

Existen muchos beneficios al crear (y seguir) un plan de negocios bien pensado. Estos incluyen la capacidad de pensar en ideas antes de invertir demasiado dinero en ellas e identificar cualquier obstáculo potencial para el éxito. La empresa también puede compartir su plan de negocios con personas de confianza para obtener comentarios objetivos de ellos. Además, un plan de negocios puede ayudar a la dirección de una empresa a mantenerse al tanto de las acciones y prioridades estratégicas.

Los planes de negocios, incluso entre competidores de la misma industria, rara vez son idénticos. Sin embargo, suelen compartir los mismos elementos básicos, que describimos a continuación.

Proporcionar tantos detalles como sea posible es una buena idea, pero también es importante que el plan de negocios sea lo suficientemente conciso como para mantener la atención del lector hasta el final.

Cómo escribir un plan de negocios

Aunque existen muchas plantillas que puede utilizar para redactar un plan de negocios, es mejor evitar crear plantillas que parezcan genéricas. Deje que su plan refleje la personalidad única de su negocio.

Muchos planes de negocios utilizan una combinación de las secciones siguientes, con distintos niveles de detalle según la empresa.

Elementos generales de un plan de negocios.

La duración de un plan de negocios puede variar mucho de una empresa a otra. En cualquier caso, lo mejor es encajar la información básica en un documento de 15 a 25 páginas. Otros elementos importantes que ocupan mucho espacio, como las solicitudes de patentes, pueden enumerarse en el documento principal y adjuntarse como apéndices.

Estos son algunos de los elementos más comunes en muchos planes de negocios:

  • Resumen ejecutivo: Esta sección proporciona información sobre la empresa y su misión, así como información relevante sobre la dirección, empleados, operaciones y ubicación de la empresa.
  • Productos y servicios: Aquí la empresa debe describir los productos y servicios que ofrece o planea introducir. Esto puede incluir detalles sobre precios, vida útil del producto y beneficios únicos para el consumidor. Otros factores que pueden incluirse en esta sección incluyen procesos de fabricación, cualquier patente relacionada que pueda tener la empresa y tecnologías patentadas. También se puede incluir aquí información sobre investigación y desarrollo (I+D).
  • Análisis de mercado: La empresa debe tener un buen conocimiento del estado actual de su industria y de la competencia existente. Esta sección debe explicar dónde se encuentra la empresa, a qué tipos de clientes planea dirigirse y qué tan fácil o difícil podría ser quitarle participación de mercado a los titulares.
  • Estrategia de mercadeo: Esta sección puede describir cómo la empresa planea atraer y retener clientes, incluidas las campañas de publicidad y marketing esperadas. También debe describir el canal o canales de distribución que utilizará para entregar sus productos o servicios a los consumidores.
  • Planes y previsiones financieras: Las empresas formadas pueden incluir estados financieros, balances y otra información financiera relevante. Las nuevas empresas pueden proporcionar estimaciones y objetivos financieros para los primeros años. Su plan también puede incluir cualquier solicitud de financiación que realice.

Consejo

Los mejores planes de negocios no son planes genéricos creados a partir de plantillas disponibles. Una empresa debe esforzarse por atraer lectores con un plan que demuestre su singularidad y potencial de éxito.

2 tipos de planes de negocios

Los planes de negocios pueden tomar muchas formas, pero a veces se dividen en dos categorías principales: startup tradicional y startup lean. Según la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA), el plan de negocios tradicional es el más común de los dos.

  • Planes de negocios tradicionales: Estos planes suelen ser mucho más largos que los planes de puesta en marcha eficiente y contienen muchos más detalles. Como resultado, requieren más trabajo por parte de la empresa, pero también pueden resultar más convincentes (y tranquilizadores) para los inversores potenciales.
  • Planes de negocio Lean Startup: Utiliza una estructura condensada que resalta elementos clave. Estos planes de negocios son breves (solo una página) y contienen solo los detalles más básicos. Si una empresa quiere utilizar un plan de este tipo, debe estar preparada para proporcionar información más detallada si lo requiere un inversor o prestamista.

¿Por qué fracasan los planes de negocio?

Un plan de negocios no es una receta segura para el éxito. Es posible que el plan haya sido inicialmente poco realista en sus supuestos y proyecciones. Los mercados y la economía en su conjunto pueden cambiar de maneras que no podrían predecirse. Un competidor puede introducir un nuevo producto o servicio revolucionario. Todo esto requiere cierta flexibilidad en tu plan para que puedas cambiar a un nuevo curso si es necesario.

¿Con qué frecuencia debes actualizar tu plan de negocios?

La frecuencia de revisión del plan de negocios dependerá de la naturaleza del negocio. Una empresa bien establecida puede revisar su plan una vez al año y realizar los cambios necesarios. Es posible que una empresa nueva o de rápido crecimiento en un mercado altamente competitivo desee revisarla con más frecuencia, por ejemplo trimestralmente.

¿Qué incluye un plan de negocio lean startup?

Un plan de negocios lean startup es una opción en la que una empresa opta por dar una breve explicación de su negocio. Por ejemplo, una nueva empresa puede sentir que aún no tiene suficiente información que ofrecer.

Las secciones pueden incluir: propuesta de valor; principales actividades y ventajas de la empresa; recursos como personal, propiedad intelectual y capital; lista de asociaciones; segmentos de consumidores; y fuentes de ingresos.

Línea de fondo

Un plan de negocios puede resultar útil para empresas de todo tipo. Pero a medida que una empresa crece y el mundo que la rodea cambia, también cambia su plan de negocios. Así que no piense en su plan de negocios como algo tallado en granito, sino como un documento vivo diseñado para crecer con su negocio.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento que detalla los objetivos de una empresa y cómo alcanzarlos.

¿Por qué es importante tener un plan de negocios?
Un plan de negocios es importante porque puede ayudar a atraer prestamistas e inversores potenciales para las empresas emergentes, y puede ayudar a las empresas establecidas a mantener el rumbo y tener en cuenta sus objetivos.

¿Qué elementos debe incluir un plan de negocios eficaz?
Un plan de negocios eficaz debe incluir un resumen ejecutivo, una descripción de los productos y servicios de la empresa, un análisis de mercado, una estrategia de mercadeo y planes y previsiones financieras.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio