Definicion de La agroindustria explicada: qué es, problemas y ejemplos
La agroindustria es una rama de la economía que combina la agricultura con la industria para producir, procesar y comercializar productos agrícolas e intensificar su valor comercial. A pesar de sus beneficios económicos y de productividad, la agroindustria enfrenta problemas como la contaminación ambiental, el agotamiento de recursos naturales y la inseguridad alimentaria debido al enfoque en monocultivos para exportación en lugar de cultivos para alimentación local. Ejemplos de agroindustria incluyen la producción de alimentos enlatados y congelados, productos lácteos y carnes procesadas.
¿Qué es la agroindustria?
El agronegocio es un sector empresarial que abarca la agricultura y las actividades comerciales relacionadas. Incluye todos los pasos necesarios para enviar productos agrícolas al mercado, es decir, producción, procesamiento y distribución. Esta industria es una parte importante de la economía en países con tierras cultivables, ya que los productos agrícolas se pueden exportar.
La agroindustria considera los diversos aspectos de la producción agrícola como un sistema único. Los agricultores crían animales y cosechan frutas y verduras utilizando técnicas de recolección sofisticadas, incluido el uso de GPS para gestionar las operaciones. Los fabricantes están desarrollando coches cada vez más eficientes que pueden conducirse solos. Los procesadores están determinando la mejor manera de limpiar y empaquetar el ganado para su envío. Si bien es poco probable que cada parte de la industria interactúe directamente con el consumidor, cada una se centra en operar de manera eficiente para mantener los precios razonables.
Resultados clave
- Los agronegocios son una combinación de las palabras «agricultura» y «negocios» y se refieren a cualquier negocio relacionado con la agricultura y actividades comerciales relacionadas.
- Los agronegocios incluyen todos los pasos necesarios para enviar productos agrícolas al mercado, es decir, producción, procesamiento y distribución.
- Las empresas de agronegocios cubren todos los aspectos de la producción de alimentos.
- El cambio climático está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre muchas empresas de agronegocios para que se adapten con éxito a los cambios a gran escala en los patrones climáticos.
Wikieconomia / Sydney Burns
Entendiendo los agronegocios
Las fuerzas del mercado tienen un impacto significativo en el sector agroindustrial, al igual que las fuerzas naturales como los cambios en el clima de la Tierra.
- Los cambios en los gustos de los consumidores están cambiando los alimentos que se cultivan y cultivan. Por ejemplo, cambiar los gustos de los consumidores y alejarlos de la carne roja podría provocar una caída en la demanda (y por lo tanto en los precios) de la carne vacuna, mientras que una mayor demanda de productos agrícolas podría cambiar el patrón de producción de frutas y verduras que cultivan los agricultores. Las empresas que no puedan cambiar rápidamente para satisfacer la demanda interna pueden exportar sus productos al extranjero. Si esto falla, es posible que no puedan competir y permanecer en el negocio.
- El cambio climático está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre muchas empresas de agronegocios para que sigan siendo relevantes y rentables mientras se adaptan a las amenazas que plantean los cambios a gran escala en los patrones climáticos.
Desafíos de los agronegocios
Los países con industrias agrícolas enfrentan una presión constante de la competencia global. Productos como el trigo, el maíz y la soja tienden a ser los mismos en diferentes lugares, lo que los convierte en mercancías. Para seguir siendo competitivos, los agronegocios necesitan operar de manera más eficiente, lo que puede requerir inversiones en nuevas tecnologías, nuevas formas de fertilizar y regar los cultivos y nuevas formas de conectarse a los mercados globales.
Los precios mundiales de los productos agrícolas pueden cambiar rápidamente, dificultando la planificación de la producción. Los agricultores también pueden ver una reducción en la cantidad de tierra utilizable disponible a medida que las áreas periurbanas y urbanas se expanden en sus regiones.
El cambio climático también es un desafío importante para los agronegocios de todo el mundo. La industria representa el 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se ve fuertemente afectada por los cambios en las temperaturas promedio y las precipitaciones. Encontrar formas de reducir las emisiones y adaptarse a un clima cambiante será clave para el éxito futuro.
Uso de nuevas tecnologías.
El uso de nuevas tecnologías es vital para seguir siendo competitivo en la agroindustria global. Los agricultores necesitan reducir los costos de los cultivos y aumentar el rendimiento por acre cuadrado para seguir siendo competitivos.
Una nueva tecnología que algunos agricultores han adoptado es la tecnología de transferencia de abejas. Esto implica criar abejas y utilizarlas como medio para administrar agentes de biocontrol que puedan ayudar a proteger las plantas de hongos y enfermedades.
Las abejas desempeñan un papel clave en la agricultura, pero sus poblaciones han disminuido en los últimos años. Casi la mitad de las colonias de abejas estadounidenses morirán en 2022. Esta nueva tecnología podría fomentar una mayor apicultura y la creación de más colonias, así como aumentar el rendimiento de los cultivos mediante el control de enfermedades.
Ejemplos de agronegocios
Debido a que la agroindustria es una industria amplia, incluye una amplia gama de empresas y operaciones diferentes. Los agronegocios incluyen tanto pequeñas granjas familiares como productores de alimentos y conglomerados multinacionales involucrados en la producción de alimentos a escala nacional.
Algunos ejemplos de agronegocios incluyen fabricantes de equipos agrícolas como Deere & Company, fabricantes de semillas y agroquímicos como Monsanto, empresas procesadoras de alimentos como Archer Daniels Midland Company, así como cooperativas de agricultores, empresas de agroturismo y productores de biocombustibles, alimentos para animales y otros productos relacionados.
¿Qué es la agricultura?
La agricultura es la práctica de criar cultivos, ganado, peces, árboles y otros organismos vivos para uso humano como alimento u otros productos. La agricultura tiene una larga historia: la gente empezó a cultivar plantas hace 11.000 años.
¿Cuáles son las tres categorías principales de agronegocios?
Los agronegocios se pueden dividir en tres categorías principales. Se trata de la agricultura, la ganadería y la silvicultura.
¿Cuáles son algunos trabajos en la agroindustria?
La agroindustria es una gran industria que involucra muchos tipos diferentes de agricultura y empresas, pequeñas y grandes. Las personas que plantan campos, fabrican equipos agrícolas y diseñan tanques para acuicultura están involucradas en la agroindustria de una forma u otra.
¿Cuál es el futuro de la agroindustria?
Es probable que la agroindustria tenga que evolucionar debido a los impactos del cambio climático. También deben tenerse en cuenta las tendencias actuales, como el aumento de los cultivos genéticamente modificados y la consolidación de la industria.
Línea de fondo
La agroindustria es una de las industrias más antiguas del mundo y la agricultura comenzó hace miles de años. Es muy diverso, e incluye a todos, desde los científicos que desarrollan nuevas plantas y los trabajadores industriales que crean equipos agrícolas, hasta los trabajadores cotidianos que plantan y cultivan nuestros alimentos.
Aunque la industria enfrenta cambios y desafíos importantes, en gran parte debido al cambio climático, seguirá evolucionando a medida que cambien las necesidades de las personas.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es la agroindustria?
Respuesta: La agroindustria es un sector empresarial que abarca la agricultura y las actividades comerciales relacionadas. Incluye todos los pasos necesarios para enviar productos agrícolas al mercado, es decir, producción, procesamiento y distribución.
Pregunta 2: ¿Cuáles son las tres categorías principales de agronegocios?
Respuesta: Los agronegocios se pueden dividir en tres categorías principales: la agricultura, la ganadería y la silvicultura.
Pregunta 3: ¿Qué impacto tiene el cambio climático en los agronegocios?
Respuesta: El cambio climático es un desafío importante para los agronegocios de todo el mundo. La industria representa el 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se ve fuertemente afectada por los cambios en las temperaturas promedio y las precipitaciones. Encontrar formas de reducir las emisiones y adaptarse a un clima cambiante será clave para el éxito futuro.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.