Definicion de Derecho Administrativo: Definición, Cómo Funciona y Ejemplos
El Derecho Administrativo es una rama de la ley que regula las actividades de las instituciones del gobierno, sus funciones y relaciones con los ciudadanos. Se rige por principios de legalidad, impugnación, transparencia, y protección de los derechos de los ciudadanos. Incluye perfiles como leyes de zonificación, regulaciones de salud pública, y reglamentos de protección ambiental. Su función es garantizar que la administración pública actúe dentro del marco del derecho constitucional y legal asegurando la eficiencia, la economía, y la seguridad jurídica. Existen ejemplos en la vida cotidiana, como un permiso para construir un edificio, la expedición de un pasaporte, o la disputa de una multa de tráfico.
¿Qué es el derecho administrativo?
El derecho administrativo es el cuerpo de leyes que rige la gestión y regulación de las agencias gubernamentales (tanto federales como estatales).
Resultados clave
- El derecho administrativo implica la gestión y regulación de agencias gubernamentales federales y estatales.
- Las agencias gubernamentales supervisan una amplia gama de funciones económicas, como las telecomunicaciones, el mercado financiero y cuestiones sociales como los casos de discriminación racial.
- El derecho administrativo forma parte del derecho público y también se le conoce como «derecho reglamentario».
Comprender el derecho administrativo
En los Estados Unidos, el Congreso o las legislaturas estatales crean leyes administrativas. Cubre los procedimientos bajo los cuales operan las agencias gubernamentales, así como las restricciones externas que se les imponen. El derecho administrativo se considera una rama del derecho público y a menudo se le denomina derecho regulatorio.
A lo largo de los años, el número y la importancia de las agencias gubernamentales en los Estados Unidos han crecido de manera constante. Su competencia cubre una amplia gama de funciones económicas como las telecomunicaciones, el mercado financiero y cuestiones sociales como los casos de discriminación racial. Ejemplos de tales agencias son el Departamento de Trabajo (DOL), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
El derecho administrativo regula agencias federales como el Departamento de Trabajo de EE. UU., la Comisión Federal de Comunicaciones y la Comisión de Bolsa y Valores, así como agencias estatales como las juntas de compensación laboral.
Las juntas de compensación laboral son un ejemplo de agencias gubernamentales a nivel estatal que pueden adoptar políticas y procedimientos consistentes con las leyes administrativas que las estructuran. Estas juntas tienen autoridad para determinar si los trabajadores lesionados tienen derecho a una indemnización por las lesiones sufridas en relación con su ocupación. Los poderes definidos por el derecho administrativo detallan las limitaciones dentro de las cuales deben operar los consejos, cómo se escuchará cada caso y cómo se resolverán las disputas.
Un número creciente de organismos reguladores y nuevos niveles de burocracia significan que se debe establecer o cambiar el derecho administrativo para gestionar estas operaciones. Cada agencia, departamento o subdivisión del gobierno debe tener reglas administrativas que establezcan el alcance y los límites de su autoridad. Los poderes otorgados a las agencias gubernamentales pueden incluir el poder de desarrollar, adoptar y hacer cumplir políticas a las que deben adherirse industrias, empresas e individuos.
Ejemplo de derecho administrativo
Un ejemplo de cómo funciona el derecho administrativo se relaciona con la cuestión de la neutralidad de Internet. Los proveedores de servicios de Internet han buscado cambios desreguladores respecto de cómo estructuran las tarifas de datos, facturan a los clientes y administran dichos servicios. Los cambios en las reglas que querían permitirían prácticas como cobrar a los clientes por el acceso a Internet y más por velocidades más rápidas, y favorecer el contenido de las empresas de su propiedad sobre otros contenidos.
Estos esfuerzos han generado controversia y preocupación sobre el mantenimiento de la neutralidad de la red. La FCC tiene autoridad regulatoria sobre estos asuntos a través de leyes administrativas que definen la autoridad de la comisión. Los procedimientos y acciones que la FCC puede tomar con respecto a los cambios propuestos también están estructurados por leyes administrativas subyacentes.
60
Días legislativos durante los cuales el Congreso debe tomar medidas para derogar una norma federal dictada en virtud del derecho administrativo.
La Comisión Federal de Comunicaciones permitió comentarios públicos sobre la propuesta antes de que la comisión votara el 14 de diciembre de 2017 para derogar la política de neutralidad de la red. La decisión podría ser revocada por el Congreso, que tiene el poder, según la Ley de Revisión del Congreso, de revocar las regulaciones federales. Tal acción requiere la aprobación de una resolución conjunta dentro de los 60 días legislativos. El Senado votó sobre esto el 15 de mayo de 2018, pero la Cámara de Representantes no hizo lo mismo y las nuevas reglas entraron en vigor el 10 de junio de 2018.
Desde esta decisión aparentemente controvertida, más de 29 estados han tomado medidas para hacer cumplir la neutralidad de la red, pero su jurisdicción legal sobre el tema sigue en duda.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es el derecho administrativo?
El derecho administrativo es el cuerpo de leyes que rige la gestión y regulación de las agencias gubernamentales, tanto federales como estatales. También implica la supervisión de una amplia gama de funciones económicas, como las telecomunicaciones, el mercado financiero y cuestiones sociales como los casos de discriminación racial.
Pregunta 2: ¿Cómo funciona el derecho administrativo?
El Congreso o las legislaturas estatales en los Estados Unidos crean las leyes administrativas. Su competencia cubre una amplia gama de funciones económicas como las telecomunicaciones, el mercado financiero y cuestiones sociales como los casos de discriminación racial. Ejemplos de agencias reguladas por el derecho administrativo son el Departamento de Trabajo (DOL), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Pregunta 3: ¿Puede darme un ejemplo de cómo funciona el derecho administrativo?
Un ejemplo de cómo funciona el derecho administrativo se relaciona con la cuestión de la neutralidad de Internet. Los proveedores de servicios de Internet han buscado cambios desreguladores respecto a cómo estructuran las tarifas de datos, facturan a los clientes y administran dichos servicios. La FCC tiene autoridad regulatoria sobre estos asuntos a través de leyes administrativas que definen la autoridad de la comisión.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.