Cuenta corriente: definición y qué la afecta

Definicion de Cuenta corriente: definición y qué la afecta

La cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que permite realizar depósitos, retiros y transferencias de dinero de forma frecuente. Está afectada por diversos factores económicos, como los movimientos de capital, el comercio internacional y los flujos de divisas.

¿Qué es una cuenta corriente?

La cuenta corriente registra las transacciones de un país con el resto del mundo (específicamente, su comercio neto de bienes y servicios, sus ganancias netas de inversiones transfronterizas y sus pagos de transferencias netas) durante un período específico, como un año o un año. cuarto. . El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2023 fue negativo de 212.100 millones de dólares.

Resultados clave

  • La cuenta corriente refleja las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de un país, los pagos a inversores extranjeros y transferencias como la ayuda exterior.
  • La cuenta corriente puede ser positiva (superávit) o ​​negativa (déficit); Positivo significa que el país es un exportador neto y negativo significa que es un importador neto de bienes y servicios.
  • El saldo de la cuenta corriente de un país, positivo o negativo, será igual pero opuesto a su saldo de la cuenta de capital.
  • Estados Unidos tiene un déficit de cuenta corriente significativo.

Wikieconomia / Matthew Collins


Comprender la cuenta corriente

La cuenta corriente constituye la mitad de la balanza de pagos, la otra mitad es la cuenta de capital. Mientras que la cuenta de capital mide la inversión transfronteriza en instrumentos financieros y los cambios en las reservas del banco central, la cuenta corriente mide:

  • Importación y exportación de bienes y servicios.
  • Pagos a tenedores extranjeros de inversiones en el país
  • Pagos recibidos de inversiones en el extranjero
  • Transferencias como ayuda exterior y remesas

El saldo de la cuenta corriente de un país puede ser positivo (superávit) o ​​negativo (déficit); en cualquier caso, el saldo de la cuenta de capital del país será igual a una cantidad igual y opuesta. Las exportaciones se contabilizan como un crédito en la balanza de pagos y las importaciones como un débito.

Un saldo de cuenta corriente positivo indica que un país es acreedor neto del resto del mundo, mientras que un saldo de cuenta corriente negativo indica que es un prestatario neto. Un superávit en cuenta corriente aumenta los activos externos netos de un país en la cantidad del superávit, mientras que un déficit en cuenta corriente los disminuye en la cantidad del déficit.

Según la contabilidad por partida doble, cualquier crédito en la cuenta corriente (como una exportación) tendrá un débito correspondiente registrado en la cuenta de capital. Los bienes recibidos por el país se registran como débito y los bienes transferidos en la transacción se registran como crédito.

Consideraciones Especiales

Dado que la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) suele ser el determinante más importante del superávit o déficit en cuenta corriente, la balanza en cuenta corriente a menudo muestra una tendencia cíclica. En épocas de fuerte crecimiento económico, los volúmenes de importación tienden a aumentar; si las exportaciones no crecen al mismo ritmo, el déficit de cuenta corriente se ampliará. Por el contrario, durante una recesión, el déficit en cuenta corriente se reducirá si las importaciones caen y las exportaciones a países con economías más fuertes aumentan.

El tipo de cambio tiene un impacto significativo en la balanza comercial y, como resultado, en la cuenta corriente. Una moneda sobrevaluada abarata las importaciones y hace que las exportaciones sean menos competitivas, ampliando así el déficit de cuenta corriente o reduciendo el superávit. Por otro lado, una moneda subvaluada aumenta las exportaciones y encarece las importaciones, aumentando así el superávit en cuenta corriente o reduciendo el déficit.


Balanzas en cuenta corriente en el mundo

Los países con déficits crónicos en cuenta corriente suelen ser objeto de un mayor escrutinio por parte de los inversores durante períodos de mayor incertidumbre. En esos tiempos, las monedas de esos países suelen estar sujetas a ataques especulativos.

Esto crea un círculo vicioso en el que se agotan las reservas de divisas para sostener la moneda nacional, y este agotamiento de las reservas de divisas (junto con un deterioro de la balanza comercial) ejerce más presión sobre la moneda. Los países en problemas a menudo se ven obligados a tomar medidas duras para respaldar la moneda, como aumentar las tasas de interés y limitar las salidas de divisas.

Cuenta corriente versus cuenta de capital

En algunos países, la cuenta de capital se dividirá en dos secciones de nivel superior (es decir, la cuenta financiera y la cuenta de capital). En este contexto, la cuenta financiera mide los aumentos o disminuciones en la propiedad internacional de activos, mientras que la cuenta de capital mide las transacciones financieras que no afectan el ingreso, la producción o el ahorro.

¿Cuáles son algunos factores que afectan la cuenta corriente?

La balanza comercial de un país (exportaciones menos importaciones) es generalmente el factor más importante para determinar si la cuenta corriente tiene superávit o déficit. Durante el crecimiento económico, las importaciones suelen aumentar, creando un déficit en cuenta corriente. Sin embargo, durante una recesión, la cuenta corriente tendrá superávit si las importaciones caen y las exportaciones aumentan. Los tipos de cambio son otra variable que puede afectar su cuenta corriente.

¿Qué es una cuenta de capital?

La cuenta de capital forma parte de la balanza de pagos de un país. Proporciona información resumida sobre los gastos de capital y los ingresos de un país. A veces, una cuenta de capital se denomina cuenta financiera y se enumera por separado una cuenta de capital separada, generalmente muy pequeña. El resumen de la transacción consta de importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital y pagos de transferencia, como ayuda exterior y remesas. La cuenta de capital mide los cambios en la propiedad nacional de activos, mientras que la cuenta corriente mide el ingreso neto de un país.

¿Qué es la balanza de pagos?

La balanza de pagos (BdP) de un país es un registro de todas las transacciones realizadas entre organizaciones de ese país y el resto del mundo durante un período específico, como un trimestre o un año. Incluye tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital. En teoría, la suma de todas las transacciones registradas en la balanza de pagos debería ser cero; sin embargo, las fluctuaciones del tipo de cambio y las diferencias en las prácticas contables pueden impedir que esto suceda en la práctica.

Línea de fondo

La cuenta corriente de un país representa las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, pagos a inversores extranjeros y transferencias como la ayuda exterior. Puede considerarse como el ingreso neto del país. Si es positivo (superávit), indica que está exportando más de lo importante. Una cuenta corriente negativa (déficit) indica que un país importa más de lo que exporta.

El saldo de la cuenta corriente debe ser igual pero opuesto al saldo de la cuenta de capital del país, que mide los cambios en la propiedad de los activos netos del país. Ambas medidas tomadas en conjunto proporcionan una imagen del desempeño económico global de un país.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es una cuenta corriente?
Una cuenta corriente registra las transacciones de un país con el resto del mundo, incluyendo su comercio neto de bienes y servicios, sus ganancias netas de inversiones transfronterizas y sus pagos de transferencias netas.

2. ¿Cuáles son algunos factores que afectan la cuenta corriente?
La balanza comercial de un país (exportaciones menos importaciones) es generalmente el factor más importante para determinar si la cuenta corriente tiene superávit o déficit. Además, los tipos de cambio también pueden afectar la cuenta corriente de un país.

3. ¿Qué es la balanza de pagos?
La balanza de pagos de un país es un registro de todas las transacciones realizadas entre ese país y el resto del mundo durante un período específico. Incluye tanto la cuenta corriente como la cuenta de capital y proporciona una imagen del desempeño económico global de un país.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.

Scroll al inicio