Definicion de Controles y contrapesos: definición, ejemplos y cómo funcionan
Controles y contrapesos se refiere a un sistema de separación de poderes que busca evitar el abuso de autoridad, mediante la distribución de funciones y la creación de mecanismos de control y equilibrio entre los diferentes poderes del gobierno, como el ejecutivo, legislativo y judicial. Los controles son los mecanismos que limitan el poder de un poder sobre los otros, mientras que los contrapesos son los instrumentos que aseguran que cada poder pueda ejercer su función sin interferencias indebidas. Esto se logra a través de la división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos, y la rendición de cuentas. Ejemplos de controles y contrapesos incluyen la separación de poderes en la democracia, la independencia judicial, la revisión judicial de las leyes y la fiscalización parlamentaria del ejecutivo. En resumen, los controles y contrapesos se utilizan para prevenir la concentración de poder y asegurar un gobierno equilibrado y democrático.
¿Qué son los controles y contrapesos?
Los controles y contrapesos son diversos procedimientos establecidos para reducir errores, prevenir comportamientos inapropiados o reducir el riesgo de centralización del poder. Un sistema de controles y equilibrios generalmente garantiza que ninguna persona o departamento tenga control absoluto sobre las decisiones, define claramente las responsabilidades asignadas y garantiza la cooperación para completar las tareas.
El término se utiliza con mayor frecuencia en el contexto del gobierno, pero también se refiere a limitar el poder en empresas y organizaciones.
Resultados clave
- Los controles y equilibrios se refieren a la separación de poderes para evitar que una organización u organismo tenga demasiado poder.
- Los controles y contrapesos pueden ayudar a reducir errores y prevenir comportamientos inapropiados en las organizaciones.
- Los controles y contrapesos se utilizan con mayor frecuencia en el contexto del gobierno, como el gobierno de los Estados Unidos mediante la creación del poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.
- Los controles y equilibrios son importantes en las empresas y otras organizaciones donde una persona puede tomar decisiones que afectan las operaciones, como el director ejecutivo o el accionista mayoritario.
- La idea de controles y contrapesos se remonta al Imperio Romano.
Cómo funcionan los controles y contrapesos
El gobierno de Estados Unidos implementa un sistema de controles y contrapesos a través de tres poderes del gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial. Opera como un gobierno constitucionalmente limitado y está obligado a adherirse a los principios y acciones sancionados por las constituciones federal y estatal.
Los controles y contrapesos son importantes en las empresas y otras organizaciones donde una persona puede tomar decisiones que afectan las operaciones. Los controles y contrapesos pueden costar más dinero y reducir la eficiencia, pero pueden ser fundamentales para detectar robos internos y externos.
Al dividir las responsabilidades de varios empleados en roles claramente definidos, las empresas y organizaciones pueden garantizar mejor que los empleados o gerentes deshonestos no puedan dañar la empresa sin la intervención de otros empleados. Tener este tipo de controles internos implementados en una empresa puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa.
Los sistemas de control interno de las empresas que cotizan en bolsa en los Estados Unidos emplean un sistema de controles y contrapesos. Este es un requisito de la Ley Sarbanes-Oxley. Los directores de dichas empresas tienen la obligación legal de garantizar un sistema adecuado de controles internos, incluido un sistema de controles y contrapesos.
Controles y equilibrios en la economía global
Las Naciones Unidas tienen seis instituciones internas: la Corte Internacional de Justicia, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Secretaría de la ONU y el Consejo de Seguridad.
Cada una de estas instituciones tiene diferentes responsabilidades, como mantener la paz internacional, revisar políticas y hacer recomendaciones sobre cuestiones económicas, sociales y ambientales, y un tribunal internacional.
Las personas que trabajan en estos órganos y los propios órganos no pueden influirse entre sí. Dado que la ONU tiene una amplia influencia global, que influye en la mayoría de los países del mundo, es muy importante que diferentes grupos implementen diferentes directivas para evitar la concentración de poder.
El sistema de votación de la ONU y la política de veto permiten a los países individuales controlar el poder de otros países.
Ejemplo de controles y contrapesos
La Constitución de los Estados Unidos proporciona un sistema de controles y contrapesos para el gobierno de los Estados Unidos mediante la separación de poderes entre sus tres poderes del gobierno: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. La Constitución otorga a cada uno de estos tres poderes poderes especiales para garantizar que ninguna parte del gobierno pueda obtener un poder excesivo y sin control.
El gobierno de Estados Unidos aplica controles y contrapesos de la siguiente manera. En primer lugar, el poder legislativo es la parte del gobierno que elabora las leyes, pero el poder ejecutivo otorga al presidente poder de veto, lo que le permite mantener al poder legislativo bajo control.
Además, el poder judicial, la parte del gobierno que interpreta las leyes promulgadas por la legislatura, puede declarar inconstitucionales ciertas leyes, haciéndolas inválidas.
Además, aunque el presidente tiene poder de veto, la legislatura puede anular un veto presidencial mediante una «supermayoría» de dos tercios de ambas cámaras del Congreso. Esto asegura que el presidente no pueda usar su poder para beneficio personal. El poder ejecutivo también puede emitir órdenes ejecutivas, básicamente declarando cómo se deben hacer cumplir ciertas leyes, pero el poder judicial puede considerar que estas órdenes son inconstitucionales.
Ordenes Ejecutivas
A menudo se declara que las órdenes ejecutivas redundan en beneficio del país y rara vez se consideran inconstitucionales. Son adoptados exclusivamente por el presidente como jefe del poder ejecutivo del gobierno.
Sin embargo, las órdenes ejecutivas pueden ser revocadas por administraciones posteriores. Por ejemplo, cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo por primera vez en enero de 2021, firmó una de sus primeras Órdenes Ejecutivas, la Orden Ejecutiva 13986, titulada: Garantizar un registro y distribución legales y precisos con base en los resultados del censo de población decenal. La orden revirtió efectivamente una política establecida por la orden ejecutiva anterior del presidente Donald Trump que excluía a los no ciudadanos del conteo del censo de Estados Unidos.
¿Cuál es la definición de controles y contrapesos en el gobierno de Estados Unidos?
En el gobierno de Estados Unidos, los controles y equilibrios se refieren a la separación de poderes en el gobierno, que se aplica mediante la creación de tres poderes diferentes del gobierno: el poder ejecutivo, el poder judicial y el poder legislativo. Todos tienen poderes diferentes y, por lo tanto, pueden controlar el poder de otras ramas del gobierno.
¿Quién creó la idea de controles y contrapesos?
La idea de un sistema de controles y contrapesos, es decir, separación de poderes, fue propuesta por primera vez por el estadista griego Polibio en relación con el gobierno de la Antigua Roma. Durante el Siglo de las Luces, el filósofo francés Barón de Montesquieu discutió en su obra: Espíritu de leyes, la necesidad de separación de poderes para evitar el despotismo.
¿Cómo funcionan los controles y contrapesos en la economía global?
Los controles y equilibrios en la economía global se pueden ver a través de las muchas organizaciones globales que buscan controlar el poder de varios países, organizaciones e individuos. Grupos como la OTAN, la ONU, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Corte Penal Internacional (CPI) buscan controlar el poder de otros países e instituciones.
Línea de fondo
Sin controles y equilibrios, una rama del gobierno puede volverse demasiado poderosa y problemática. En los Estados Unidos, los tres poderes del gobierno federal en realidad tienen un conjunto de controles y contrapesos: el poder legislativo del gobierno como Congreso (Cámara de Representantes y Senado), la Corte Suprema como poder judicial del gobierno y la Oficina. del Presidente como Poder Ejecutivo. Otros gobiernos del mundo y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas también tienen controles y contrapesos.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué son los controles y contrapesos?
**Los controles y contrapesos son diversos procedimientos establecidos para reducir errores, prevenir comportamientos inapropiados o reducir el riesgo de centralización del poder.**
2. ¿Cómo funcionan los controles y contrapesos en el gobierno de Estados Unidos?
**En el gobierno de Estados Unidos, los controles y equilibrios se refieren a la separación de poderes en el gobierno, que se aplica mediante la creación de tres poderes diferentes del gobierno: el poder ejecutivo, el poder judicial y el poder legislativo. Todos tienen poderes diferentes y, por lo tanto, pueden controlar el poder de otras ramas del gobierno.**
3. ¿Quién creó la idea de controles y contrapesos?
**La idea de un sistema de controles y contrapesos, es decir, separación de poderes, fue propuesta por primera vez por el estadista griego Polibio en relación con el gobierno de la Antigua Roma. Durante el Siglo de las Luces, el filósofo francés Barón de Montesquieu discutió en su obra: Espíritu de leyes, la necesidad de separación de poderes para evitar el despotismo.**
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.