Definicion de Comercio mayorista: qué es, cómo se utilizan los datos
Resume de la forma mas breve posible la definición técnica de este título. Utiliza muchas negritas utilizando HTML tag Comercio mayorista: qué es, cómo se utilizan los datos
¿Qué es el comercio mayorista?
El comercio mayorista es un indicador económico que mide el valor en dólares de las ventas y el inventario de todos los mayoristas. El comercio mayorista es uno de los componentes de las ventas comerciales y del inventario. Sólo se consideran mayoristas aquellas empresas que venden sus productos a gobiernos, instituciones y otras empresas.
Resultados clave
- Los datos del comercio mayorista ofrecen a los inversores una visión más cercana de la economía de consumo, ya que las ventas mayoristas y los niveles de inventario pueden ser un indicador destacado de las tendencias del consumo.
- Al observar la relación ventas-inventario, los inversores pueden ver si la producción crecerá o se desacelerará en el futuro.
- Sólo se consideran mayoristas aquellas empresas que venden sus productos a gobiernos, instituciones y otras empresas.
Comprender el comercio mayorista
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el sector del comercio mayorista incluye la venta de bienes producidos en las industrias manufacturera, agrícola, minera, editorial y algunas otras industrias de la información.
El comercio mayorista se considera un paso intermedio en la distribución general de bienes y mercancías. Un mayorista vende o organiza la reventa de bienes a otros mayoristas o minoristas. También pueden gestionar la venta o compra de materias primas, suministros de fabricación o bienes de consumo duraderos.
Los mayoristas suelen operar desde un almacén u oficina y vender productos a otras empresas. Estas transacciones rara vez se realizan a través de una cuenta personal, ya que este tipo de actividad no está establecida ni publicitada. Tradicionalmente, los mayoristas no venden sus servicios al público en general. Hacen negocios con proveedores o minoristas que forman parte de la cadena general de suministro y ventas.
Aunque el comercio mayorista está separado de las transacciones de ventas al consumidor, los mayoristas son parte del canal que alimenta el comercio de consumo. La relación entre los mayoristas y sus clientes puede ser duradera, y se generan nuevos pedidos y pedidos de seguimiento a medida que estos minoristas y vendedores requieren más inventario.
Cómo se utilizan los datos del comercio mayorista
Los datos del comercio mayorista ofrecen a los inversores una visión más cercana de la economía de consumo, ya que las ventas mayoristas y los niveles de inventario pueden ser un indicador destacado de las tendencias del consumo. Al observar la relación ventas-inventario, los inversores pueden ver si la producción crecerá o se desacelerará en el futuro.
Por ejemplo, si los inventarios crecen más lentamente que las ventas, los fabricantes tendrán que producir más productos para evitar la escasez. Alternativamente, si el crecimiento de las ventas es más lento que el crecimiento del inventario, habrá un exceso de oferta y la producción debería desacelerarse en los próximos meses.
Dado que la manufactura representa una porción tan grande del producto interno bruto (PIB), los datos del comercio mayorista pueden ser una herramienta valiosa para estar al tanto de la economía. Los mercados de valores se ven afectados positivamente por el crecimiento del sector manufacturero, ya que los beneficios empresariales tienden a aumentar. Por otro lado, los mercados de bonos prefieren un crecimiento moderado para contener la inflación.
Preguntas Frecuentes
Incluye tres preguntas frecuentes sobre el contenido dando sus respuestas. Utiliza muchas negritas utilizando HTML tag
¿Qué es el comercio mayorista?
El comercio mayorista es un indicador económico que mide el valor en dólares de las ventas y el inventario de todos los mayoristas. El comercio mayorista es uno de los componentes de las ventas comerciales y del inventario. Sólo se consideran mayoristas aquellas empresas que venden sus productos a gobiernos, instituciones y otras empresas.
Resultados clave
- Los datos del comercio mayorista ofrecen a los inversores una visión más cercana de la economía de consumo, ya que las ventas mayoristas y los niveles de inventario pueden ser un indicador destacado de las tendencias del consumo.
- Al observar la relación ventas-inventario, los inversores pueden ver si la producción crecerá o se desacelerará en el futuro.
- Sólo se consideran mayoristas aquellas empresas que venden sus productos a gobiernos, instituciones y otras empresas.
Comprender el comercio mayorista
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el sector del comercio mayorista incluye la venta de bienes producidos en las industrias manufacturera, agrícola, minera, editorial y algunas otras industrias de la información.
El comercio mayorista se considera un paso intermedio en la distribución general de bienes y mercancías. Un mayorista vende o organiza la reventa de bienes a otros mayoristas o minoristas. También pueden gestionar la venta o compra de materias primas, suministros de fabricación o bienes de consumo duraderos.
Los mayoristas suelen operar desde un almacén u oficina y vender productos a otras empresas. Estas transacciones rara vez se realizan a través de una cuenta personal, ya que este tipo de actividad no está establecida ni publicitada. Tradicionalmente, los mayoristas no venden sus servicios al público en general. Hacen negocios con proveedores o minoristas que forman parte de la cadena general de suministro y ventas.
Aunque el comercio mayorista está separado de las transacciones de ventas al consumidor, los mayoristas son parte del canal que alimenta el comercio de consumo. La relación entre los mayoristas y sus clientes puede ser duradera, y se generan nuevos pedidos y pedidos de seguimiento a medida que estos minoristas y vendedores requieren más inventario.
Cómo se utilizan los datos del comercio mayorista
Los datos del comercio mayorista ofrecen a los inversores una visión más cercana de la economía de consumo, ya que las ventas mayoristas y los niveles de inventario pueden ser un indicador destacado de las tendencias del consumo. Al observar la relación ventas-inventario, los inversores pueden ver si la producción crecerá o se desacelerará en el futuro.
Por ejemplo, si los inventarios crecen más lentamente que las ventas, los fabricantes tendrán que producir más productos para evitar la escasez. Alternativamente, si el crecimiento de las ventas es más lento que el crecimiento del inventario, habrá un exceso de oferta y la producción debería desacelerarse en los próximos meses.
Dado que la manufactura representa una porción tan grande del producto interno bruto (PIB), los datos del comercio mayorista pueden ser una herramienta valiosa para estar al tanto de la economía. Los mercados de valores se ven afectados positivamente por el crecimiento del sector manufacturero, ya que los beneficios empresariales tienden a aumentar. Por otro lado, los mercados de bonos prefieren un crecimiento moderado para contener la inflación.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.