Definicion de Certificado de Participación (COP): Definición, Uso, Tributación
El Certificado de Participación (COP) es un documento que certifica la participación de una persona en una actividad o evento específico. Se utiliza como prueba de asistencia o participación y puede tener implicaciones tributarias, ya que puede ser considerado como un gasto deducible en algunas circunstancias.
¿Qué es un Certificado de Participación (COP)?
Un Certificado de Participación (COP) es un tipo de financiamiento en el que el inversionista compra una parte de los ingresos del alquiler del programa en lugar de un bono garantizado por esos ingresos. Así, los certificados de participación están garantizados por los ingresos por alquiler.
Un Certificado de Participación (COP) también puede denominarse Certificado de Participación.
Resultados clave
- Un Certificado de Participación (COP) permite a los inversores participar en una parte proporcional del contrato de arrendamiento financiero.
- Un municipio o gobierno local utiliza un acuerdo de financiación de arrendamiento para comprar bienes inmuebles.
- A diferencia de las participaciones en bonos, los COP pagan a los inversores a través de ingresos por alquiler en lugar de intereses sobre los bonos.
- Los COP se utilizan comúnmente en las finanzas municipales como una alternativa a los bonos municipales.
- El Certificado de Participación también es un contrato de arrendamiento exento de impuestos.
Comprensión del certificado de participación (COP)
Un municipio o gobierno local utiliza un acuerdo de financiación de arrendamiento para comprar bienes inmuebles. Según el acuerdo, el gobierno local realiza pagos regulares en virtud de un contrato renovable anualmente para la adquisición y uso de la propiedad. Un contrato de arrendamiento financiero suele redactarse en forma de certificado de participación.
El gobierno municipal normalmente emite bonos municipales, cuyos ingresos se utilizarán para el proyecto. Un certificado de participación es una alternativa a los bonos municipales en los que el inversor compra una participación en mejoras o infraestructura que una agencia gubernamental pretende financiar.
La autoridad normalmente utiliza los ingresos del COP para construir una instalación que se alquila al municipio, aliviando al municipio de las restricciones sobre el monto de la deuda en la que puede incurrir. Un COP contrasta con un bono, en el que el inversor presta dinero al gobierno o al municipio para realizar estas mejoras.
PS y impuestos
Un Certificado de Participación es un acuerdo de arrendamiento y financiamiento exento de impuestos que se vende a inversionistas en forma de un valor similar a un bono. Una COP normalmente designa a un fideicomisario para emitir valores que representan un interés en el derecho a recibir pagos del gobierno local en virtud del acuerdo de arrendamiento con opción a compra.
Los inversores que participan en el programa reciben un certificado que les da derecho a cada inversor a una parte o participación en los ingresos generados por la compra de la propiedad o equipo de alquiler al que se adjunta el COP. El alquiler y los pagos del alquiler se transfieren a través del arrendador al fideicomisario, quien controla la distribución proporcional de los pagos entre los titulares del certificado.
Consideraciones Especiales
Los certificados de participación no requieren la aprobación de los votantes y también pueden emitirse más rápidamente que los bonos de referéndum. Además, el financiamiento COP es más complejo y generalmente se asemeja al financiamiento con bonos. Se requerirá un asegurador PS, así como varios agentes financieros.
La declaración legal que proporciona la divulgación a los inversores debe ser aprobada por el gobierno municipal y, en la mayoría de los casos, el gobierno debe celebrar un acuerdo de divulgación continua de conformidad con la Regla 15c2-12 de la SEC según la Ley de Bolsa de Valores de 1934.
Los bancos también utilizan los COP como instrumento de préstamo para recaudar fondos de otros bancos para facilitar la liquidez. Los fondos a corto plazo se obtienen mediante la emisión de certificados de participación, que implican compartir activos crediticios con otros bancos. La tasa a la que se pueden emitir estos certificados se discutirá dependiendo del escenario de tasas de interés.
¿Qué es la deuda COP?
Una deuda KS es un certificado de participación en una deuda. Este tipo de deuda es emitida por agencias gubernamentales y está garantizada por ingresos por alquiler; ya sea equipo o propiedad/objeto. Esto permite a los gobiernos estatales o municipios locales recaudar financiamiento para proyectos dentro de la jurisdicción sin la necesidad de emitir bonos/deuda a largo plazo.
¿Por qué alguien compraría bonos en lugar de acciones?
Los inversores que eligen bonos en lugar de acciones buscan un flujo de ingresos garantizado y predecible, que los bonos pagan a intervalos regulares. Además, si los bonos se mantienen hasta su vencimiento, el inversor recibe el importe total del principal. Los bonos son una forma de obtener ingresos manteniendo su inversión inicial.
¿Cuáles son los beneficios de los bonos municipales?
Los bonos municipales están libres de impuestos, se utilizan con fines positivos, como la construcción de infraestructura dentro de una comunidad, tienen un riesgo bastante bajo y una tasa de incumplimiento baja, y son una inversión bastante líquida.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es un Certificado de Participación (COP)?
Respuesta: Un Certificado de Participación (COP) es un tipo de financiamiento en el que el inversionista compra una parte de los ingresos del alquiler del programa en lugar de un bono garantizado por esos ingresos.
Pregunta 2: ¿Qué es la deuda COP?
Respuesta: La deuda COP es un certificado de participación en una deuda emitida por agencias gubernamentales y garantizada por ingresos por alquiler. Permite a los gobiernos recaudar financiamiento para proyectos sin emitir bonos a largo plazo.
Pregunta 3: ¿Por qué alguien compraría bonos en lugar de acciones?
Respuesta: Los inversores que eligen bonos en lugar de acciones buscan un flujo de ingresos garantizado y predecible, ya que los bonos pagan a intervalos regulares. Además, si los bonos se mantienen hasta su vencimiento, el inversor recibe el importe total del principal. Los bonos son una forma de obtener ingresos manteniendo la inversión inicial.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.