Definicion de Canal: qué es, cómo funciona, tipos
Canal es una vía de comunicación o medio para transferir información entre dos o más partes. Puede ser físico o virtual, y se utiliza para enviar mensajes o señales de un emisor a un receptor. Hay diferentes tipos de canales, como los canales de comunicación en computadoras, los canales de transporte de datos en redes, los canales de transmisión de radio o televisión, entre otros.
¿Qué es un canal?
El término «canal» puede referirse al sistema de distribución de una empresa; o, en análisis técnico, el rango de negociación observado entre los niveles de soporte y resistencia en un gráfico de precios.
Resultados clave
- El término «canal» puede referirse a un sistema de distribución comercial o un rango de negociación entre soporte y resistencia en un gráfico de precios.
- Los canales de distribución describen el método por el cual un producto pasa del fabricante al consumidor.
- Un canal de precios es un patrón gráfico que representa gráficamente los máximos y mínimos del precio de un valor durante un período de tiempo.
Entendiendo el canal
Un canal en el campo de las finanzas y la economía puede significar:
- Un canal de distribución, que es un sistema de intermediarios entre fabricantes, proveedores, consumidores, etc. para el movimiento de bienes o servicios.
- Un canal de precios, que es un rango de negociación entre los niveles de soporte y resistencia dentro del cual el precio de un valor ha fluctuado durante un período de tiempo específico.
Canales de distribucion
Los canales de distribución describen el método por el cual un producto pasa del fabricante al consumidor. Estos canales varían significativamente en complejidad según el producto. Los productores que venden sus productos directamente a los consumidores (por ejemplo, un agricultor que vende sus productos en un mercado de agricultores) son el tipo más básico de canal de distribución.
Otros canales son mucho más complejos: a veces los productos pasan de los fabricantes, pasando por los intermediarios, hasta los mayoristas o minoristas, antes de llegar finalmente al consumidor. Cada paso del canal de distribución aumenta el costo de entregar el producto al consumidor. A esto a veces se le llama «imposición de margen». Reducir los pasos del canal de distribución es una forma común para que las empresas reduzcan costos.
No todos los canales están dirigidos directamente a los consumidores. Algunos, como el canal de marketing de empresa a empresa, implican transacciones entre dos empresas. Por ejemplo, una empresa de tecnología podría producir un componente interno, como un chip de computadora, y vender ese producto a otros fabricantes que lo utilizan para ensamblar componentes de hardware. A veces, las empresas pueden decidir que implementar un proceso internamente y producirlo puede ser más económico y reducir el costo de los bienes o servicios vendidos y, por lo tanto, aumentar las ganancias. Este es un ejemplo de integración vertical.
Canales de precios
Un canal de precios es un patrón gráfico que representa gráficamente los máximos y mínimos del precio de un valor durante un período de tiempo. Si hay una simetría observable en una oscilación, entonces se considera un canal de precios válido que puede utilizarse como herramienta para el análisis de acciones. Los expertos del mercado sugieren que se necesitan al menos cuatro puntos de contacto (dos para los ingresos y dos para los resultados). Los canales de precios pueden subir, bajar o permanecer planos, pero las dos líneas deben ser aproximadamente paralelas.
Si una acción fluctúa entre máximos y mínimos sucesivos, un comerciante puede utilizar el canal para predecir máximos y mínimos de precios. Por ejemplo, un operador podría comprar una acción cuando el precio toque la línea inferior de un canal y establecer un objetivo de ganancias en la línea superior del canal.
El uso de canales es más adecuado para acciones moderadamente volátiles que experimentan fluctuaciones regulares. Los operadores consideran que una ruptura del canal ascendente es alcista y una ruptura del canal descendente es bajista. Los picos temporales de precios por encima y por debajo del canal de precios son comunes, por lo que se deben utilizar otros indicadores para confirmar la ruptura. Los canales pierden su relevancia como indicador predictivo cuando los precios se mueven fuera del modelo.
Wikieconomia no proporciona servicios ni asesoramiento fiscal, de inversión o financiero. La información se presenta sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo o la situación financiera de un inversor en particular y puede no ser adecuada para todos los inversores. La inversión implica riesgos, incluida la posible pérdida del principal.
Preguntas Frecuentes
**Pregunta 1:** ¿Qué es un canal de distribución?
**Respuesta 1:** Un canal de distribución es el método por el cual un producto se mueve desde el fabricante hasta el consumidor. Puede variar en complejidad, desde una venta directa del fabricante al consumidor hasta varios intermediarios, mayoristas o minoristas involucrados en el proceso de distribución.
**Pregunta 2:** ¿Qué es un canal de precios?
**Respuesta 2:** Un canal de precios se refiere al rango de negociación entre los niveles de soporte y resistencia en un gráfico de precios. Representa gráficamente los máximos y mínimos del precio de un valor durante un período de tiempo. Los canales de precios pueden ser utilizados como herramientas de análisis de acciones para predecir máximos y mínimos de precios.
**Pregunta 3:** ¿Cuál es la importancia de los canales de distribución en la reducción de costos?
**Respuesta 3:** Reducir los pasos del canal de distribución es una forma común para que las empresas reduzcan costos. Cada paso adicional en el canal de distribución aumenta el costo de entregar el producto al consumidor, ya que cada intermediario agrega su propio margen. Al eliminar intermediarios innecesarios y adoptar canales de distribución más directos, las empresas pueden reducir costos y aumentar sus márgenes de ganancia.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.