Definicion de Adhocracia: significado, descripción general, ventajas y desventajas
Adhocracia es un tipo de estructura organizacional flexible y adaptable en la que los roles y responsabilidades de los miembros no están claramente definidos. Está basada en la colaboración y la creatividad, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente a los desafíos emergentes. Ventajas del sistema de adhocracia incluyen adaptabilidad, innovación y velocidad en la toma de decisiones. No obstante, las desventajas pueden abarcar falta de claridad en las responsabilidades, inestabilidad y falta de uniformidad en los procesos.
¿Qué es la adhocracia?
La adhocracia es una forma de gestión empresarial que enfatiza la iniciativa individual y la autoorganización para realizar tareas. Esto contrasta con la burocracia, que se basa en un conjunto de reglas definidas y una jerarquía establecida para lograr los objetivos organizacionales. El término fue popularizado por Alvin Toffler en la década de 1970.
Resultados clave
- La adhocracia es lo opuesto a la burocracia, ya que depende de la autoorganización y la iniciativa individual para realizar tareas.
- Mientras tanto, la burocracia se basa en ciertas reglas y jerarquías para lograr objetivos.
- La adhocracia puede funcionar bien en industrias que cambian rápidamente, donde las organizaciones que pueden identificar y aprovechar nuevas oportunidades rápidamente tienen una ventaja competitiva.
- Estos sistemas también pueden funcionar bien en empresas más pequeñas, donde los gerentes aún pueden liderar según sea necesario.
- Por otro lado, la adhocracia puede volverse caótica o ineficaz en organizaciones grandes donde, por ejemplo, el trabajo puede duplicarse entre varios equipos.
¿Cómo funciona la adhocracia?
La adhocracia permite a las organizaciones operar de manera más flexible. Contrasta marcadamente con estilos de toma de decisiones más formales. Esta flexibilidad puede funcionar bien en industrias que cambian rápidamente, donde las organizaciones que pueden identificar y responder a nuevas oportunidades más rápidamente tienen una ventaja competitiva.
La adhocracia también puede funcionar mejor con organizaciones más pequeñas donde los gerentes aún pueden comprender la organización y guiarla cuando sea necesario. Por otro lado, la adhocracia puede volverse caótica o ineficaz en organizaciones grandes donde, por ejemplo, el trabajo puede duplicarse entre varios equipos. Los roles de trabajo mal definidos pueden resultar ineficaces si los miembros del equipo no conocen el alcance de sus roles y, por lo tanto, no se realiza el trabajo deseado o necesario.
Consideraciones Especiales
Una adhocracia, tal como la define Robert H. Waterman, Jr. en su libro Adhokarya, es “cualquier forma de organización que cruza los límites burocráticos convencionales para aprovechar oportunidades, resolver problemas y producir resultados”. La adhocracia tiende a centrarse en las tendencias comerciales futuras. Las empresas y los equipos que utilizan una estructura adhocracia siguen siendo totalmente adaptables, poniendo el crecimiento y la tecnología por encima de muchos otros objetivos comerciales.
Las principales características de la adhocracia incluyen:
- La estructura adquiere una forma orgánica.
- Formalización mínima de las expectativas de comportamiento de los empleados.
- La especialización vocacional no está necesariamente asociada ni basada en la formación formal.
- Los especialistas suelen trabajar en departamentos funcionales para gestionar la limpieza, pero pueden utilizarse en equipos de proyectos de mercado pequeños para lograr objetivos específicos.
- Baja o nula estandarización de procedimientos
- Los roles no están claramente definidos.
- Un poder importante reside en los equipos especializados
Ventajas y desventajas de la adhocracia
Una adhocracia puede ser una organización compleja y dinámica que puede funcionar de manera muy diferente a una burocracia. Muchos creen que la adhocracia es superior a la burocracia y tiene una mejor estructura organizativa. Puede ser muy eficaz a la hora de resolver problemas e innovar, prosperando en una variedad de entornos equipados con sistemas técnicos complejos y a menudo automatizados que respaldan los procesos comerciales.
Las desventajas de la adhocracia incluyen decisiones mal concebidas y problemas de personal derivados de la falta de jerarquía y el extremismo en las acciones tomadas. Para resolver estos problemas, los investigadores de la adhocracia proponen un modelo que combina adhocracia y burocracia. Esta estructura híbrida se conoce como buroadhocracia.
Preguntas Frecuentes
Pregunta 1: ¿Qué es la adhocracia?
Respuesta: La adhocracia es una forma de gestión empresarial que enfatiza la iniciativa individual y la autoorganización para realizar tareas. Esto contrasta con la burocracia, que se basa en un conjunto de reglas definidas y una jerarquía establecida para lograr los objetivos organizacionales. Fue popularizado por Alvin Toffler en la década de 1970.
Pregunta 2: ¿Cómo funciona la adhocracia?
Respuesta: La adhocracia permite a las organizaciones operar de manera más flexible, contrastando marcadamente con estilos de toma de decisiones más formales. Esta flexibilidad puede funcionar bien en industrias que cambian rápidamente, donde las organizaciones pueden identificar y responder a nuevas oportunidades más rápidamente. Sin embargo, en organizaciones grandes donde el trabajo puede duplicarse entre varios equipos, la adhocracia puede volverse caótica o ineficaz.
Pregunta 3: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la adhocracia?
Respuesta: La adhocracia puede ser una organización compleja y dinámica que puede funcionar de manera muy diferente a una burocracia y puede ser muy eficaz a la hora de resolver problemas e innovar. Las desventajas de la adhocracia incluyen decisiones mal concebidas y problemas de personal derivados de la falta de jerarquía y el extremismo en las acciones tomadas. Para resolver estos problemas, algunos proponen un modelo que combina adhocracia y burocracia, conocido como buroadhocracia.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org.