Definición de Tipos de capitalismo | Diccionario Economico
El artículo «Tipos de capitalismo» de Diccionario Economico, examina las diferentes variantes y modelos de capitalismo existentes en el mundo.
Los sistemas económicos son dinámicos, cambian y se adaptan. El capitalismo como sistema económico no convence a todos en todos los aspectos. En consecuencia, hay muchos tipos diferentes de capitalismo.
tipos de capitalismo
Los tipos de capitalismo se pueden clasificar según varios conceptos, los cuales nombraremos a continuación:
Por el nivel de intervención estatal tenemos:
- capitalismo de estado: Este es un modelo que prioriza al Estado como partícipe de la economía a través de empresas estatales y compite con el sector privado dentro del sistema económico.
- capitalismo popular: Esta es una corriente de pensamiento que propone minimizar el tamaño del Estado, dando más libertad a los ciudadanos.
- Capitalismo monopolista: Esta es una modalidad de capitalismo basada en el control estatal sobre un determinado mercado. Los países operan o participan en sus economías monopolizando un sector o industria a través de una empresa estatal dominante.
- anarcocapitalismo: este es un movimiento que propone la eliminación del estado como agente económico, la abolición total de los impuestos, mientras se protege el libre mercado y la propiedad privada.
- Economía mixta: Se refiere a un sistema de organización económica en el que las actividades del sector privado se combinan con las del sector público. Este último participa como regulador y corrector del primero.
- Economía social de mercado: Es un sistema que protege la libertad de iniciativa privada. Sin embargo, al mismo tiempo, reconoce que el Estado tiene alguna intervención para velar por el bienestar de la población.
De igual forma, tenemos otros tipos de capitalismo:
- Capitalismo rosa: Es la apropiación del movimiento y discurso de la comunidad LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersex, queer y otras) para crear proyectos o negocios rentables enfocados exclusivamente a este colectivo.
- Mercantilismo: Es un sistema político y económico basado en la idea de que los países se vuelven más ricos y prósperos cuanto más metales preciosos puedan acumular. Se desarrolló principalmente en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
- Capitalismo corporativo: Es un sistema dominado por empresas burocráticas jerárquicas con intervención estatal a favor de estas organizaciones.
- Capitalismo financiero: El capitalismo financiero es una corriente económica caracterizada por el predominio de las entidades financieras y bancarias en el mapa económico mundial.
capitalismo industrial
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org