Definición de Tipos de base de datos | Diccionario Economico
El artículo de Diccionario Economico aborda los distintos tipos de base de datos, los cuales se refieren a los diferentes modelos y estructuras utilizadas para almacenar y organizar información. Estos incluyen bases de datos relacionales, orientadas a objetos, jerárquicas y redes, cada una con características distintas que se adaptan a diferentes necesidades y requerimientos de los sistemas y aplicaciones.
En otras palabras, es un conjunto de datos organizados y/o clasificados que pueden ser procesados tanto en un dispositivo informático (PC, teléfono móvil, etc.) como a nivel físico (libros y registros en papel).
Por lo tanto, la base de datos se encargará no solo de almacenar datos, sino también de conectarlos entre sí. Esta conexión se hará lógicamente para llegar a conclusiones y tareas útiles.
Clases de base de datos
Aunque no existe una clasificación oficial o definitiva en todos los niveles, existen ciertos patrones y características. Entonces los tipos de base de datos son:
- Ya sea digital o físico. Es decir, si son de carácter informático o en papel. Además, se presentarán más tipos de bases de datos, pero enfocadas en la tipología digital.
- ¿Son relativos o no?. Se trata de distinguir entre datos muy específicos y datos que no tienen restricciones completamente definidas. Es decir, una base de datos relacional tendrá datos identificables y rastreables entre varios conjuntos de datos que comparten información común. Por otro lado, las denominadas bases de datos no relacionales no tendrán esta capacidad para datos cruzados. Esto se debe a que la información no estará bajo ninguna etiqueta ni ningún identificador. Un ejemplo es la edad de una persona y el amor que siente por su país. Por un lado, se puede indicar la edad a nivel numérico en diversas bases de datos, como cédula de identidad o DPR, tesorería, académica, médica, etc. Por otro lado, el segundo conjunto de datos (amor a la patria) es más difícil de tabular porque el rango o método de estimación queda a discreción del creador de la encuesta o estudio.
- Alojado en la nube o localmente. Este aspecto es más simple ya que se trata de la diferencia entre los datos alojados en un servidor remoto y si en cambio se almacenan en un servidor en la misma ubicación.
- ¿Son dinámicos o estáticos?. Por un lado, son bases de datos dinámicas que pueden cambiar y desarrollarse de acuerdo con los parámetros programados para ello. Por otro lado, las bases de datos estáticas, dada su rigidez, no podían cambiar la forma en que se operaban y almacenaban los datos.
- Su orientación a objetos o no. Esta diferenciación de bases de datos es clave en la era digital en la que estamos inmersos. El punto es determinar si la combinación de datos forma el objeto en sí mismo, es decir, los datos se mueven de información simple interpretable a los parámetros de «datos evolucionados» que podrían llamarse un objeto. Un ejemplo sería Pokémon. Aunque una criatura digital tiene parámetros de ataque, defensa e incluso cierta personalidad, un conjunto de estos parámetros la «revive». Por lo tanto, en nuestro ejemplo, se crea un conjunto de datos orientado a objetos: Pokémon. De lo contrario, la base de datos no orientada a objetos intenta mostrar una secuencia de datos tabular simple, como las bases de datos estadísticas, ya sea fútbol, intención de voto, etc.
Cabe señalar que los distintos tipos de bases de datos descritos no son excluyentes entre sí, por lo que una misma base de datos puede pertenecer a más de un tipo al mismo tiempo.
Ejemplos
Según los tipos de bases de datos mencionados anteriormente, vamos a clasificar las siguientes bases de datos:
- registro Civil.
- Ser parte de una red social.
- Únase a una comunidad virtual con un avatar en el metaverso.
En el primer caso, el registro civil puede ser digital y/o físico. Entonces debe ser relacional y puede estar o no en la nube; y también algo así como una base de datos estática en lugar de una orientada a objetos.
En el segundo ejemplo, los perfiles de redes sociales serán en su mayoría bases de datos digitales, no relacionales, dinámicas, en la nube y no orientadas a objetos.
En el tercer y último caso, encontraremos datos digitales, relacionales, turbios, dinámicos y esta vez orientados a objetos. El objeto será nuestro avatar, al que le proporcionaremos ciertos datos y parámetros configurados en web3.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org