Tipos de auditoría | Diccionario Economico

Definición de Tipos de auditoría | Diccionario Economico

Los tipos de auditoría se refieren a diferentes enfoques y metodologías utilizados para revisar y evaluar la información financiera, operacional y de cumplimiento de una organización. Esto incluye auditorías internas, externas, de cumplimiento, de gestión y de sistemas, entre otros. Cada tipo de auditoría tiene objetivos específicos y se enfoca en diferentes aspectos de una entidad.

En otras palabras, los tipos de auditoría son diferentes tipos de análisis que se pueden realizar en relación con una empresa. Esto, en diversas áreas como contabilidad, impuestos, finanzas, etc.

Las auditorías se pueden clasificar en función de varios criterios, como veremos a continuación.

Tipos de auditoría según quién la realice

Dependiendo de quién sea el responsable de preparar la auditoría, podría ser:

  • Comprobación interna: Esto es lo que prepara una persona (o un grupo de personas) que trabaja dentro de la propia empresa. La idea es que una organización se examine a sí misma para encontrar puntos en los que pueda mejorar.
  • Auditoría externa: Es aquella que es realizada por un agente que no pertenece a la empresa que se valora. Así, normalmente una empresa de auditoría externa inspecciona los procesos de otra firma que ha contratado sus servicios. Este tipo de auditoría requiere un punto de vista externo, de un tercero que no forma parte de la empresa comercial analizada.

Tipos de auditoría según su naturaleza

Dependiendo de la naturaleza de lo que se está evaluando, una auditoría puede ser:

  • Auditeoría de la contabilidad: Consiste en una revisión de los estados financieros de la empresa para asegurar que reflejen la posición económica de la institución. Se revisan los siguientes documentos: balance, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Auditoría operativa: Esta es aquella que se lleva a cabo para determinar si la empresa está haciendo un uso óptimo de sus recursos. Es decir, para que sus procesos sean eficientes y no traigan pérdidas a la empresa.
  • Aauditoría financiera: Consiste en un análisis de la situación económica y contable de la empresa. Esto va más allá del alcance de una auditoría contable. Su labor debe llevarse a cabo en conjunto con las auditorías tributarias, de gestión, informáticas y tributarias.
  • Auditoría ambiental: Consiste en medir el impacto de las actividades de la empresa en el medio ambiente. Esto se hace para determinar si se están cumpliendo los estándares exigidos por la ley. Si este no es el caso, se deben considerar medidas o estrategias de mejora.
  • Auditoría informática: Es aquella en la que se evalúan los software o sistemas informáticos adoptados por la empresa, como por ejemplo para procesos comerciales o financieros.
  • Auditoría de calidad: Se lleva a cabo para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de calidad implantado en la empresa. Esto está dentro de la norma ISO 9001.
  • Auditoria de vigilancia: Es aquella en la que se verifica que la empresa está siguiendo las mejores prácticas requeridas por ley para su sector o entorno para que se cumplan los estándares.
  • Auditoría de gestión: Consiste en medir el uso de los recursos de una empresa para evaluar su desempeño, pero además, a diferencia de una auditoría operativa, va un paso más allá para analizar si se han cumplido los objetivos de rentabilidad esperados.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio