Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS) | Diccionario Economico

Definición de Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS) | Diccionario Economico

El objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es lograr el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, promoviendo el trabajo decente para todas las personas. Esto implica impulsar la productividad, fomentar la diversificación, la innovación y la creación de empleo, además de promover condiciones laborales seguras y proteger los derechos laborales.

Este objetivo tiene como objetivo apoyar el crecimiento económico sostenible e inclusivo al poder trabajar con un salario justo.

Este objetivo forma parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Razones de la falta de trabajo decente y crecimiento económico

Entre las razones por las que no se proporciona empleo de forma permanente y sostenible se encuentran:

  • Falta de igualdad salarial por diferencias de género aun desempeñando las mismas funciones.
  • Falta de empleo juvenil.
  • Trabajo infantil.
  • La existencia de una economía informal, que conlleva la ausencia de sueldos o salarios que no cubran las necesidades básicas de la persona y la ausencia de seguridad social.
  • La falta de oportunidades de empleo es el resultado de una falta de educación de calidad, por lo que es importante que se alcance una de las metas de los ODS del mismo nombre.
  • Ante la falta de trabajo o los muy bajos ingresos, hay segmentos de la población que prefieren migrar a otro país. En muchos casos, la migración se realiza incluso de manera ilegal para conseguir un trabajo.
  • Falta de oportunidades para que las micro, pequeñas y medianas empresas generen empleos en línea con el crecimiento de la población.

La importancia del trabajo decente y el crecimiento económico

Los trabajos bien remunerados, inclusivos y sostenibles en el tiempo son sin duda el motor del crecimiento económico, es por ello que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) juega un papel importante en esta materia, brindando a todos los países las recomendaciones necesarias para lograrlo.

Además de lo anterior, el trabajo decente es un detonante del crecimiento porque, además de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, el trabajo decente une a las personas en sociedad. Y es que les permite contribuir a la sociedad y mantener el sentido de pertenencia a la comunidad, así como mejorar sus condiciones de vida en el sentido de superación y superación.

Acción por el trabajo decente y el crecimiento económico

Hay muchos pasos a seguir en este asunto y algunos de los más importantes se enumeran a continuación en términos generales.

  • Cambiar trabajo informal por trabajo formal. Esto supone que la economía es capaz de proporcionar empleo a toda la población para proporcionarles trabajos que coincidan con sus habilidades y conocimientos académicos (empleabilidad).
  • Desarrollar las políticas regulatorias necesarias para proteger los derechos laborales.
  • Cooperación internacional para mitigar los efectos de la migración en busca de trabajo.
  • Mejorar el acceso a la financiación para que las empresas crezcan.
  • Facilitar la tributación para que sea flexible para empresas y trabajadores autónomos o independientes. El objetivo es que puedan seguir los trámites de manera sencilla y evitar la informalidad.
  • Apoyar la participación sindical para garantizar la concienciación y vigilancia de los derechos de los trabajadores en todas las empresas.
  • Acercarse actuación (encender innovación tecnológica y fomentar el espíritu empresarial que crea puestos de trabajo).
  • Eliminar el trabajo forzoso. Es decir, aquellas personas que se dedican a actividades ilícitas y no perciben un salario. Ya que, además de vulnerar derechos elementales, esto les impide tener la libertad de trabajar donde quieran y desarrollarse.
  • Eliminar el trabajo infantil.
  • Garantizar la igualdad de oportunidades laborales y salariales para las personas con discapacidad.
  • Impulsar actividades en el sector del turismo sostenible que generen empleo y promuevan la cultura y la venta de productos locales respetando el medio ambiente de la zona.
  • Utilice programas para reducir el número de jóvenes que están sin trabajo o sin estudiar para prepararlos para la integración en el mercado laboral.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio