Hardware de almacenamiento | Diccionario Economico

Definición de Hardware de almacenamiento | Diccionario Economico

El hardware de almacenamiento se refiere a los dispositivos físicos utilizados para guardar y gestionar datos de forma permanente en un sistema informático. Esto incluye unidades de disco duro, unidades de estado sólido, unidades de cinta magnética y otros dispositivos similares. Estos dispositivos son esenciales para el almacenamiento de información y se utilizan en diversas aplicaciones, desde ordenadores personales hasta centros de datos.

En otras palabras, si queremos guardar el trabajo realizado en cualquier tipo de software, es necesario almacenarlo en algún tipo de almacenamiento de hardware, local o remoto.

Especificaciones del hardware de almacenamiento

Este tipo de hardware se caracteriza principalmente por los numerosos subtipos que tiene ya que ha ido evolucionando a lo largo de los años para adaptarse a los dispositivos. Por lo tanto, puede realizar varias funciones, entre las que se encuentran:

  • Se utilizan para guardar información sobre tareas o proyectos virtuales, pudiendo continuar donde se dejó.
  • Albergan programas y el sistema operativo del propio dispositivo.
  • Su uso es compatible tanto dentro como fuera del dispositivo. Ahorro, sí, el propósito de uso.
  • Se pueden realizar de forma física o virtual. Es decir, se pueden usar localmente o en la nube.
  • Como se mencionó, tiene muchos subtipos. Actualmente, los más populares son los discos duros HDD (o SSD), las unidades flash USB portátiles y las tarjetas de memoria SD.

Así, podemos decir que esta clase de hardware tiene una variedad de usos y tipologías bastante amplia.

Tipos de equipos de almacenamiento

Teniendo en cuenta que una de las características más destacadas de este tipo de equipos es su variedad y tipos de uso, a continuación se enumeran los dos más importantes:

  • Según sea físico o virtual: si tenemos un dispositivo de almacenamiento conectado directamente a nuestro dispositivo en nuestro lugar de trabajo o en casa, se considerará físico y su uso será local. En cambio, si utilizamos un almacenamiento que requiere conexión a Internet y al que podemos conectarnos desde cualquier lugar con acceso a la red, en esta ocasión se considerará almacenamiento en la “nube”. Es decir, de forma remota a nosotros.
  • Según sean internos o externos al dispositivo principal: Por lo general, la mayoría de los dispositivos tienen una memoria interna que contiene el sistema operativo, pero deja espacio para otros archivos y programas. Esto no impide que el dispositivo se conecte a periféricos que pueden ampliar su almacenamiento predeterminado.

A partir de estas dos diferencias generales, se pueden explorar muchas diferencias y comparaciones que sin duda ampliarían la gama de clases y tipos.

Ejemplos de equipos de almacenamiento de datos

Hay muchos ejemplos de unidades de almacenamiento. Los siguientes ejemplos cubren la mayoría de ellos:

  1. Discos duros: Se utilizan principalmente en PC y consolas. Las formas que son más comunes en el mercado son los tipos de discos duros y unidades de estado sólido.
  2. CD y DVDR: Hasta hace poco, eran uno de los dispositivos de almacenamiento más populares en las PC. Sí, sigue siendo la opción preferida para las consolas, que cada vez impulsan más las compras virtuales que las físicas.
  3. unidades flashR: Su principal característica es la facilidad de uso y portabilidad. No parece que vayan a dejar de usarse, al menos no a medio plazo.
  4. Tarjetas SD y similaresR: Estas memorias, también portátiles, están en completa decadencia. En la última década se han utilizado en gran parte de las cámaras, consolas portátiles y móviles. Algunos teléfonos móviles y cámaras profesionales siguen aceptándolos.

Si bien es cierto que cada ejemplo tiene un propósito y una orientación diferente, es claro que aunque los dispositivos portátiles de almacenamiento dejen de usarse o no, son necesarios para el almacenamiento de la información. Así, el futuro está en los discos duros SSD y sus respectivas evoluciones, así como en el almacenamiento remoto en la “nube”.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio