Fondo solidario | Diccionario Economico

Definición de Fondo solidario | Diccionario Economico

El fondo solidario es un mecanismo financiero en el cual se recaudan recursos económicos de manera solidaria con el fin de brindar apoyo económico y social a personas o grupos en situación de vulnerabilidad o necesidad.

El Fondo de Solidaridad es un fondo de inversión que mantiene una serie de convenios con entidades sin ánimo de lucro o entidades benéficas y sociales. En virtud de estos acuerdos, la entidad responsable de la administración del fondo de inversión se compromete a ceder o transferir una parte de las utilidades generadas por el fondo, así como una parte de las comisiones cobradas a los clientes del fondo. Estas donaciones o insumos se destinan a tareas o actividades que tienen un fin social específico.

Estos fondos están aprobados por las autoridades regulatorias correspondientes y también están clasificados en la lista de fondos con una distinción que los diferencia del resto. Esta diferencia se puede encontrar en las características del propio fondo al acceder a la información proporcionada por el regulador.

Características del fondo de solidaridad

No hay consenso sobre las características de un fondo de solidaridad. Estos fondos pueden tener renta fija, variable o mixta. Sin embargo, el regulador exige una serie de condiciones para que estos fondos sean considerados fondos solidarios.

Entre las características, cabe destacar los siguientes principios fundamentales:

  • Invierta en activos cuyas empresas emisoras persigan objetivos sociales.
  • Realizar donaciones o entregas que tengan un fin social determinado.
  • Invertir en empresas que cumplan con la normativa ambiental y de sustentabilidad vigente.
  • Colaborar con organismos y organizaciones de carácter social.
  • Invierta en empresas que no violen los derechos humanos, como el trabajo infantil o la explotación.

Todas estas tareas, en el caso de España, deben quedar registradas y detalladas en un folleto informativo que el fondo publica para el regulador. Además, el sujeto debe asegurarse de que todas estas acciones, así como los valores que componen el fondo, son ciertos. Además, cumplen con los criterios necesarios para ser considerados un fondo solidario.

Tipos de fondo solidario

Al igual que en el caso de las características, no existe una relación fija entre los tipos de fondos que podrían considerarse solidarios. Que se consideren solidarios depende en gran medida de aspectos como la gestión o las actividades que realicen dentro del propio gestor. El resto ha recogido algunos principios básicos necesarios para poder aclarar que el fondo es un fondo solidario.

Sin embargo, dependiendo de las tareas que realicen, podemos distinguir entre los fondos de solidaridad, siguiendo los requisitos del organismo regulador para obtener una distinción.

Estos requisitos que caracterizan a los fondos serán:

  • Aquellos fondos que, con carácter accesorio, administren valores que cumplan con los criterios exigidos por el regulador. Así, integrando a tu cartera los valores de empresas que cumplen con toda la normativa aplicable y están comprometidas con el planeta.
  • Por otro lado, los fondos que destinan parte de las utilidades o comisiones a actividades con fines sociales. Es decir, fundaciones que, en colaboración con organizaciones y ONG, se encargan de destinar una parte de su capital a actividades que tienen un fin social específico.

¿Cómo sé si una fundación es una fundación solidaria?

Como mencionamos anteriormente, todos los fondos de solidaridad difieren en sus organismos reguladores. Tienen un sello o una placa para identificarlos como fondos solidarios. Por ejemplo, en España, los fondos solidarios están marcados como tales en un folleto informativo que la gestora debe facilitar al regulador. En este caso, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En otros países, como España, los fondos solidarios recogen sus premios en folletos informativos. Folletos, que, al igual que en España, deben presentarse a las autoridades reguladoras correspondientes para poner esta información a disposición de los inversores y potenciales inversores interesados ​​en invertir en este tipo de fondos.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio