Flujo de capital (comercio) | Diccionario Economico

Definición de Flujo de capital (comercio) | Diccionario Economico

El flujo de capital en el comercio se refiere a la transferencia de dinero, activos financieros y bienes entre países, como resultado de las transacciones comerciales.

Esta definición está relacionada con la balanza de pagos, que tiene en cuenta las transacciones del país con el resto del mundo. Es claro que el flujo de capital implica la entrada y salida de dinero de la economía.

El flujo de capital incluye inversiones de diversa índole, como participación en bolsas de valores y renta fija. En general, la definición no es absoluta y lo que cuenta como inversión depende de la evolución de la complejidad de las transacciones financieras. Asimismo, las definiciones pueden variar de un estado a otro. No obstante, se pueden enumerar algunos de sus elementos constitutivos:

  • Investigacion directa: es una inversión realizada por un extranjero que le permite obtener control o gran influencia sobre la empresa nacional.
  • portafolio de inversiones: Son inversiones realizadas en el mercado de valores y bonos distintas a la inversión directa.
  • otras inversiones: Son otras inversiones que no pueden clasificarse en las categorías o reservas anteriores.
  • ReservaR: También se incluyen las reservas internacionales de los países.

Flujo de capital y depreciación

El flujo de capital afecta el valor de las monedas. Esto se debe a que los inversores dirigen sus inversiones a países con mayores rendimientos. Teniendo en cuenta el riesgo asociado a dicha economía.

Por ejemplo, considere los países Alfa y Omega. La moneda que circula en Alfa es el dólar, y en Omega es el peso. Suponga que el rendimiento, que se ve afectado por la tasa de riesgo, es mayor en Alfa. El capital se moverá hacia Alpha en busca de mayores rendimientos, lo que conducirá a un dólar más fuerte. Esto se debe a que los inversionistas en pesos tendrán que exigir dólares para poder invertir en Alpha. De igual forma, si estos son los dos únicos países, como contrapartida del peso, el Omega se depreciará por la menor demanda del peso. Así, la tasa de interés se convierte en un mecanismo para atraer inversionistas extranjeros para promover el crecimiento económico.

Otros factores que inciden en el movimiento de capitales

Hay elementos que afectan negativamente el movimiento de capitales entre países. Estos son algunos de estos elementos:

  • Tecnologías: El flujo de capital aumenta a medida que se eliminan o reducen las barreras que lo retienen. Antes de Internet, había una barrera de infraestructura para la transferencia internacional de dinero. Gracias a la mejora tecnológica y la reducción de las barreras económicas, el capital cruza fronteras más rápido.
  • País de riesgo: La estabilidad económica y política son los factores determinantes en el movimiento de capitales. Esta situación genera confianza en los inversionistas que estarán motivados para invertir en un país de tales características. Pocos inversores se animarán a invertir en países que atraviesan una crisis económica o problemas institucionales. Y esto a pesar de que la ganancia que pueden obtener es alta.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio