Externalidad positiva | Diccionario Economico

Definición de Externalidad positiva | Diccionario Economico

Externalidad positiva es un concepto económico que hace referencia a los beneficios indirectos que una actividad o transacción económica puede generar en terceras partes, sin que estas tengan que pagar por ellos. Esto implica que los beneficios sobrepasan los costos privados, lo que crea un incentivo para que los agentes económicos no consideren completamente los impactos positivos en su toma de decisiones.

La externalidad positiva se refiere a todo tipo de beneficios para la sociedad generados por actividades de producción o consumo que no están incluidos en sus costos.

Estos beneficios no cuentan para el costo total de tus acciones. A pesar de que los efectos positivos identificados no están ausentes ni en el precio del producto, ni en su consumo, ni en su uso.

La externalidad positiva, así como la externalidad negativa, son los conceptos de la ciencia económica. Sin embargo, pueden aplicarse igualmente fuera de la esfera económica. Es decir, no sólo la actividad económica produce externalidades, sino también las que se clasifican como no económicas.

Así, las externalidades se refieren a efectos tangibles y directos que no están incluidos en el precio pagado por la producción, el uso o el consumo.

Ejemplos de externalidades positivas

Podemos dar muchos ejemplos de externalidades positivas, sin embargo vamos a ofrecer un ejemplo paradigmático que profundiza en las externalidades positivas.

Una externalidad positiva ocurre cuando, por ejemplo, un gobierno o una empresa o institución establece un centro de salud con el fin de brindar primeros auxilios a todos los residentes de una región, zona o región en particular. Esta acción conlleva efectos positivos directos para esta población e incluso efectos que pueden no ser visibles para todos.

Supongamos que una acción de ambulancia en este centro médico salva la vida de un niño. Ahora imagina que con el tiempo este niño se convierte en uno de los mejores ciudadanos.

Pensemos ahora que es por razones vitales que se convierte en uno de los mejores presidentes de la nación. Así, los beneficios irradiados para todos serían enormes. Así, el efecto de este centro de bienestar es muy positivo, sin tener que pagar por sus prestaciones.

Otros ejemplos de externalidades positivas son los siguientes:

  • Educación.
  • bienes públicos.
  • Subvención a la investigación científica.
  • Vacunación.

Como se puede inferir, las externalidades positivas son una cadena compleja de actividades y efectos que implican costos.

Incentivos para externalidades positivas

El Estado puede implementar y potenciar acciones que contribuyan a externalidades positivas. Cómo subsidiar o financiar ciertas investigaciones científicas, el establecimiento o modernización de hospitales, subsidios, etc. De igual forma, el gobierno puede establecer normas y mantener leyes tendientes a prevenir y controlar la liberación de contaminantes.

Así, no sólo el Estado, sino también la sociedad debe proporcionar una base cultural y educativa para facilitar el surgimiento de externalidades positivas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio