Definición de Equipo | Diccionario Economico
El título «Equipo | Diccionario Economico» se refiere a un equipo relacionado con la plataforma Diccionario Economico, que se encarga de recopilar y difundir información y conocimientos económicos a través de su portal web.
El equipo utilizado en la práctica se puede encontrar en diferentes sectores: en el ámbito laboral, en centros educativos, en el deporte, etc.
Fue a finales del siglo XX cuando las organizaciones empezaron a impulsar este concepto en sus sedes centrales al darse cuenta de que era una forma rentable y productiva de realizar el trabajo y maximizarlo. Esto se debe a que sus componentes eran consistentes entre sí, tenían el mismo propósito y la relación entre ellos era más fluida.
Un claro ejemplo de equipo lo encontramos en el ámbito deportivo, en deportes como el baloncesto o el fútbol, donde todos los integrantes tienen el objetivo de vencer a sus oponentes, sobresalir en el deporte, y para ello forman un grupo en base a ese objetivo.
Cada miembro se especializa en una tarea o puesto en particular y ayuda al resto del equipo a garantizar el correcto funcionamiento para lograr siempre el objetivo de manera efectiva.
En una institución educativa puede surgir el mismo concepto. Por ejemplo, formar equipos para participar en una competencia de clases, donde cada participante se especializa en alguna tarea, y juntos intentan ganar un premio. Se ayudan, se motivan, se unen por una causa común.
Cómo crear un equipo eficaz
Aquí están los pasos básicos:
- Revisar: Un objetivo común para poder competir por él. Esto lo determinará el responsable de la empresa, el entrenador o el responsable de ese equipo. Es importante señalar que todos los participantes unirán esfuerzos para lograr este objetivo. Entonces, si bien cada uno de ellos tiene sus propios objetivos personales, aquí se trata de lograr un objetivo común.
- Especialidades de cada miembro: Es importante resaltar las habilidades de cada persona que forma parte del equipo para saber qué aporte hará y qué papel jugará en este grupo.
- CoordinaciónR: Es importante para hacer actividades, tareas, tiempo, ejecución y planificación. Es importante que todos los miembros estén decididos a seguir esta opción.
- Comunicación: Algo decisivo para la vida en general, pero absolutamente necesario para el eficaz trabajo del equipo. La comunicación entre sus miembros para revelar sus ideas, dudas, percepciones es muy necesaria. Esta es la mejor manera de no tener nunca resentimientos ni problemas, ya que se revela todo lo que una persona siente que puede aportar y las incidencias que puedan surgir se afrontan de forma coherente.
- Liderazgo: Todos los miembros se consideran iguales. Aunque hay un líder, su papel es motivar, ser empático, cooperar con todos por igual, para que cada uno saque lo mejor de sí mismo y aporte energía positiva al equipo.
La diferencia entre un equipo y un grupo.
Estos son dos conceptos completamente diferentes, especialmente para lo siguiente:
- El equipo está formado por miembros que tienen un objetivo común, pero se especializan en tareas separadas, cooperan, se ayudan, se comunican y se consideran por igual.
- Si hablamos del grupo, entonces el objetivo es común, y la actividad es individual, y esto se responde de tal manera que no hay coordinación ni esa comunicación móvil. El responsable es quien determina lo que hay que hacer y no hay un liderazgo compartido.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org