Emancipación | Diccionario Economico

Definición de Emancipación | Diccionario Economico

La emancipación se refiere al proceso mediante el cual una persona alcanza su independencia y autonomía, especialmente en términos legales y financieros.

La minoría en la mayoría de los países tiene entre 0 y 18 años. A partir de los 18 años una persona ya es mayor de edad, y por lo tanto su situación jurídica es completamente diferente, tiene plena capacidad jurídica.

Así, la emancipación es un período diferenciado para los menores, que puede darse, según el motivo de la emancipación, a partir de los 14 o 16 años, otorgándoles determinadas facultades, como si fueran mayores de 18 años.

Consecuencias

Las consecuencias inmediatas de la emancipación son:

  • Administrar su persona y bienes como si fuera mayor de edad, aunque con restricciones hereditarias.
  • Extinguir la patria potestad.
  • Terminar la tutela.
  • Termina la representación legal de los padres y tutores.

Razones para la emancipación

Razones para la emancipación:

  • emancipación por matrimonio: Si se casa un menor de al menos 14 años, la emancipación se produce automáticamente.
  • Emancipación por permiso de quien tiene la patria potestad de un menor: En este caso, el menor debe tener al menos 16 años de edad y debe ser autorizado tanto por el menor como por los padres e inscrito en un acto público.
  • Emancipación por cesión judicial: Hay dos casos:
    • El matrimonio del padre con patria potestad con otra persona, la separación de los padres y la coincidencia de cualesquiera causas que no permitan el ejercicio de la patria potestad.
    • Menores bajo tutela.
    • En ambos casos, será el menor, y no sus padres, quien solicitará al juez que lo haga, y el menor deberá tener al menos 16 años.
  • Emancipación para una vida independiente: Si un menor vive independientemente de sus padres o vive con ellos pero tiene independencia económica, puede emanciparse si tiene al menos 16 años y cuenta con el consentimiento de los padres. Esta independencia debe entenderse como causada por el incumplimiento de los padres de sus deberes como titulares de la patria potestad.

Capacidad jurídica del menor emancipado

Pero, ¿qué puede hacer un menor emancipado que no pueda hacer uno no emancipado?

  • En un nivel personal: El menor emancipado podrá gozar de la capacidad de obrar en las mismas condiciones que los adultos. Por ejemplo, puede casarse sin permiso, proporcionar contratos de matrimonio, etc. Pero tiene algunas restricciones, por ejemplo, no puede ser un tutor.
  • En el área de ascendencia: El menor encuentra unas limitaciones que el adulto no tiene. Necesita capacidad adicional para solicitar préstamos, o para vender o comprar bienes raíces o negocios, o para aceptar una herencia.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio