Crédito rotativo | Diccionario Economico

Definición de Crédito rotativo | Diccionario Economico

Un crédito rotativo es un tipo de préstamo que permite a una persona o empresa obtener fondos de manera constante y renovable, con una línea de crédito previamente establecida. El prestatario puede retirar y reembolsar los fondos según sus necesidades, y los intereses se calculan solo sobre el saldo utilizado.

Por otro lado, un préstamo revolvente es un tipo de préstamo donde una institución financiera o banco aprueba la transferencia de una suma de dinero a la cuenta de uno de sus clientes. Puede utilizar dicho capital para inversión o consumo.

Sin embargo, cabe señalar que si el deudor es una persona jurídica, es decir, una empresa, el préstamo no será de libre disposición, sino que solo podrá utilizarse para capital de trabajo.

Otro punto a tener en cuenta es que el monto del préstamo dependerá de la valoración de cada entidad financiera de su cliente. Por lo tanto, cuanto más ingresos regulares reporte un prestatario, por ejemplo, mayor puede ser el monto del préstamo.

Un punto adicional importante a aclarar es que a medida que el deudor devuelve las cuotas recibidas como consecuencia del uso del préstamo, éste se prorroga y puede ser utilizado nuevamente por el cliente.

Ventajas y desventajas de un préstamo revolvente

Los beneficios de un préstamo rotativo incluyen:

  • Se puede gestionar desde una cuenta de ahorros o corriente. El cliente no tiene que acudir a una agencia o sucursal bancaria cada vez que quiera hacer uso de este préstamo.
  • A medida que se pagan las cuotas, se amplía el préstamo.
  • Si los ingresos del cliente aumentan, el crédito disponible también puede aumentar.
  • Si el deudor es una persona física, puede utilizar libremente el préstamo.

Asimismo, este tipo de préstamo tiene algunas desventajas, entre las que destacamos las siguientes:

  • Si el cliente no hace un uso inteligente del préstamo, puede ocurrir que tenga problemas para pagar la deuda. Esto genera mayores intereses, es decir, costos financieros, y perjudica el historial crediticio del deudor.
  • En el caso de una persona jurídica, solo se puede utilizar en capital de trabajo, es decir, es limitada.
  • Como todo préstamo, genera costos financieros (intereses).

La diferencia entre un préstamo revolvente y una tarjeta de crédito

Finalmente, las principales diferencias entre un préstamo revolvente y una tarjeta de crédito son las siguientes:

  • El crédito revolvente no está vinculado a un medio físico específico como una tarjeta. El monto del préstamo se transfiere directamente a una cuenta corriente o de ahorro.
  • Cuando un cliente utiliza un préstamo revolvente, la institución financiera programa una cierta cantidad de pagos a una tasa de interés fija, esto sucede automáticamente. En cambio, con una tarjeta de crédito, el deudor puede optar por devolver el préstamo en varios plazos o en un solo pago, e incluso no se cobran intereses si se pagan a tiempo.
  • El crédito rotativo generalmente no viene con ningún beneficio asociado, como ganar puntos o millas por viaje. En cambio, las tarjetas de crédito dan acceso a estos programas de fidelización.
  • Un préstamo revolvente ofrece liquidez sin ningún costo adicional de tasa de interés. Por el contrario, los retiros de efectivo generalmente incurren en una tasa de interés de tarjeta de crédito muy alta. En este sentido, el plástico suele utilizarse más como medio de pago en las tiendas que como fuente de efectivo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio