Definición de Centralización – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La centralización se refiere al proceso mediante el cual se concentran las decisiones y el poder en una sola autoridad o centro de control en una organización o sistema.
En el campo económico, comúnmente se entiende que la centralización significa la reducción de los tomadores de decisiones, gerentes u organizaciones que tienen la capacidad de tomar decisiones.
Lo mismo ocurriría en el caso de países donde, en general, cuanto más pequeños son, más centralizados están en materia económica, política y administrativa.
El fenómeno conceptual opuesto es la descentralización, que consiste en la distribución de responsabilidades y recursos en diferentes puntos del organigrama empresarial. O en diferentes territorios en el caso de una estructura regional.
Centralización a nivel microeconómico
En general, se acepta que cuanto más grande es la empresa, mayor es el nivel de su centralización. Esto es así porque a priori tendrá una capacidad organizativa más compleja.
Con base en lo anterior, se puede considerar que a mayor nivel de centralización habrá una jerarquía vertical más limitada, ya que el poder ejecutivo estará concentrado en manos de un menor número de personas o departamentos.
La figura máxima a nivel de organización empresarial se encuentra en la figura de trabajador por cuenta propia o de sociedad de responsabilidad limitada, constituida por una sola persona. Ejemplos cuando la centralización del poder es el límite.
Centralización a nivel macroeconómico
A nivel macroeconómico, los estados centralizados son aquellos que integran los factores de producción, la infraestructura pública y la distribución de la riqueza, en lugar de obtener sus directrices de las administraciones subordinadas o territoriales, o incluso en una economía de mercado.
En casos de centralismo acentuado, cobran especial relevancia aspectos tan importantes como la fijación de tipos de interés, los niveles de precios de los bienes y servicios o la adopción de una política económica común para toda la población. En otras palabras, es un nivel más visible de intervencionismo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org