Definición de Causas del impacto ambiental | Diccionario Economico
El título aborda las razones detrás del daño al medio ambiente.
Esto también se conoce como causas de impacto ambiental y se refiere a las razones por las cuales el medio ambiente cambia.
Contaminación
Tipos de causas de impacto ambiental
A continuación se presenta una breve explicación de las dos causas principales del impacto ambiental.
- Accion humana: Todas estas actividades están dirigidas a la producción de bienes o servicios para satisfacer las necesidades humanas.
- Acción de la naturaleza: Provoca perturbaciones en los ecosistemas sin intervención humana, con consecuencias drásticas y repentinas. Es por ello que muchos casos, dada su aparición, son difíciles de prever.
Ejemplos de impacto ambiental
Las principales causas de los impactos negativos son humanas. Y en especial las actividades industriales, que tienen altos costos ambientales por los cambios que provocan en el equilibrio de los ecosistemas.
En ocasiones, algunas causas de impacto ambiental no se tienen en cuenta, pero no se deben ignorar, ya que esto no permite tomar medidas para prevenirlas o mitigarlas.
Los efectos secundarios no deseados resultantes de las actividades laborales también suelen denominarse externalidades negativas.
Aquí hay algunos ejemplos y una breve explicación de cada uno.
- Contaminación por basura: Esto se debe a la formación de residuos sólidos, y los más dañinos son los que no son biodegradables, como plástico, pilas o chatarra electrónica. Además de impactar sobre la superficie terrestre, también puede contaminar acuíferos al penetrar en el suelo y/o subsuelo.
- eutrofización: Se da en ecosistemas acuáticos donde hay un aumento importante de materia inorgánica, lo que conlleva un aumento de fosfatos y nitratos, lo que provoca efectos adversos. Esto se debe al vertido de detergentes, productos de desecho del sector agrícola o ganadero, como fertilizantes químicos, que eliminan la existencia de oxígeno, debilitando la biodiversidad.
- contaminación atmosférica: Esto se debe a un aumento de partículas y gases tóxicos en la atmósfera, como el smog fotoquímico, que es un tipo de contaminación del aire debida principalmente a las emisiones de CO2 y que se agrava en las zonas donde predomina el clima seco y soleado.
- Lluvia ácida: Lluvia con contaminación del propio medio ambiente por la combustión de hidrocarburos de origen fósil diluidos en agua, que por evaporación ascienden a la atmósfera y caen en forma de gotas de lluvia.
- contaminación de las guerras: Todas las armas utilizadas en las guerras, como bombardeos, armas químicas, minas que quedan abandonadas, balas, bombas, etc. Así como ejercicios de combate en los que se prueban armas. Tienen un efecto perjudicial significativo sobre los ecosistemas.
- la contaminación acústica: El ruido y la vibración excesiva provocan molestias al oído humano y a otros seres vivos. Esto suele deberse al paso de automóviles, aviones, barcos, así como al trabajo de la industria metalúrgica, la industria de la construcción y otras. Este tipo de contaminación no debe ser ignorada, pues si bien es cierto que no la vemos, también es cierto que tiene un efecto negativo en la salud auditiva, física e incluso mental de los seres vivos.
- Contaminación con materiales radiactivosR: Puede ser con fines militares o pacíficos. Esto se aplica a los reactores para la generación de energía, y en ambos casos el daño al ecosistema es significativo.
- contaminacion de luz: Este tipo de contaminación se produce cuando la iluminación artificial es excesiva hasta el punto de imposibilitar la observación de los cuerpos celestes por la noche y provoca desorientación o cambios en el reloj biológico de algunas especies.
- Contaminación electromagnética: Esto sucede más en las zonas urbanas, ya que hay más dispositivos como celulares, computadoras, pantallas de televisión, líneas eléctricas, vehículos eléctricos, transformadores, antenas y Wi-Fi. Esto se debe a las olas y descargas de diferentes frecuencias, que pueden causar desorientación durante las migraciones de algunas especies animales. En este sentido, aún existe debate sobre el impacto de este fenómeno en la vida humana.
- contaminación térmica: Este tipo de contaminación se produce cuando se produce un aumento o disminución de la temperatura del agua o del aire de tal forma que provoca daños en el ecosistema. Por ejemplo, por las centrales térmicas, la deforestación, que hace que al no haber árboles no se cree sombra ni filtros de agua para aumentar los acuíferos, y la falta de filtrado de la luz solar, que hace que la zona sea más cálida.
- Contaminación alimenticia: Ocurre cuando los alimentos para consumo humano están expuestos a sustancias tóxicas, ya sea por falta de higiene, o como resultado de algún proceso asociado a la actividad humana, como la contaminación del agua, que a su vez sirve de riego para las plantas que dan fruto. son el alimento de alguna población rural o urbana.
- explotación de recursos: Actividades humanas como minería, tala de árboles, quemas de pastoreo, caza indiscriminada, pesca comercial, entre otras.
- superpoblaciónR: Crecimiento de la población debido al aumento de la esperanza de vida al nacer, así como al aumento de las tasas de natalidad. Gracias al progreso médico y tecnológico, la población mundial ha aumentado. Esto, a su vez, requiere más personas para satisfacer sus necesidades y, por lo tanto, una mayor explotación de los recursos naturales.
En cuanto a la acción de la naturaleza, se trata de desastres naturales, cuyas consecuencias provocan también la contaminación del suelo y del agua; así como la destrucción de flora y fauna e incluso la creación de focos de infección. Aquí hay unos ejemplos.
- Erupciones volcánicas.
- Tsunami.
- Huracanes.
- temblores
- Meteora.
- congelación
- Tormentas.
- maremotos
- Derrumbes.
- inundaciones
- tormentas eléctricas.
- incendios espontáneos.
- Hola otoño.
- La roca se está hundiendo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org